Quantcast
Channel: Eventos archivos - bilbaoclick
Viewing all 416 articles
Browse latest View live

Participa en la Spartan Race con Mercedes Aguinaga

$
0
0

Mercedes-Benz Aguinagaconcesionario exclusivo de Mercedes-Benz para Vizcaya, propone un reto para sus clientes más atrevidos: apuntarse al Evento Deportivo Spartan Race que se celebrará el 25 de junio, ¡y para los 10 primeros en apuntarse ofrecen inscripciones gratuitas! Si estás interesado en participar no dejes de llamar al siguiente teléfono 94 497 16 96 o envía un email a info@aguinaga.es. No dejes pasar si un minuto más, tu velocidad tiene premio.

bilbao spartan race carrera deportes

La Spartan Race, una de las carreras de obstáculos mas famosa del mundo, llega a Bilbao el 25 de junio de 2016 tras disputarse en Madrid, Valencia y Barcelona. Saltar muros, arrastrar neumáticos, subir cuerdas, arrastrarse por el barro o cargar sacos serán algunas de las pruebas que tendrán que superar las personas participantes. Serán más de cinco kilómetros y más de 15 obstáculos en la categoría Sprint y más de 13 kilómetros y más de 20 obstáculos en la Súper para las modalidades individual y por equipos. Se celebrará también la ‘Spartan Junior‘ para niños y niñas entre 4 y 13 años. Tendrá lugar en un circuito habilitado para la ocasión en Artxanda.

Spartan Race Bilbao mercedes deporte
Esta carrera fue creada por atletas de resistencia, montañistas y exRoyal Marines, el cuerpo de élite del Ejército británico. Fue fundada en 2005 por el corredor de resistencia, ultra-atleta y emprendedor Joe DeSena. Se trata de una serie cronometrada de Carreras de Obstáculos en tres distancias diferentes. Comprende 61 eventos internacionales que culminan con un campeonato mundial, cuyos ganadores reciben diferentes premios en metálico. Esta carrerafue elegida por la revista ‘Outside Magazine’ como la mejor carrera de obstáculos y referencia líder mundial de esta serie de carreras, además la primera de su tipo en tener rankings mundiales.
spartan race mercedes benz deporte bilbao agenda
Podemos saber más de Mercedes-Benz Aguinaga en su landing page de la Guía Premium Bilbaoclick. 

La entrada Participa en la Spartan Race con Mercedes Aguinaga aparece primero en bilbaoclick.


Concierto Acústico de Rusty en Casa Ibéricus Las Arenas

$
0
0

Este viernes 13 de mayo no te pierdas el Concierto Acústico del artista Rusty en Casa Ibéricus & Cia de Las Arenas (antiguo Novelty en c/ Mayor 7) a partir de las 20:00h. Se trata de un espectáculo homenaje donde podremos disfrutar de temas clásicos de Creedence, Eagles, Neil Young, Dylan, Pink Floyd, Beatles, America, Canned heat… De este modo se inaugura la primer Jam-On Session (música&jamón), con plato de jamón cortado a cuchillo + 2 vinos a un precio de 9 €, todos los viernes en Casa Ibericus. Este concierto se incluye además dentro de la gira MusikaImposible de La Salve. 

Concierto Casa Ibericus Getxo Bilbao

Rusty es un cantautor de origen holandés afincado en Uribe Kosta, en la línea de las bandas sonoras de los 70´s ya mencionadas, cuyos instrumentos son la guitarra acústica, armónica y principalmente la voz. Estudió en Holanda y desde muy pequeño sus maestros apreciaron sus aptitudes musicales, un aspecto que le ha permitido trabajar y tener éxito en todos los sitios a los que ha acudido. Aunque él canta y toca en solitario, podemos destacar su participación junto a Dani Merino y Pit Idioyaga en Costa Oeste, cuyo link os mostramos a continuación:

 

El proyecto MusikaImposible de La Salve tiene como objetivo impulsar la música local en lugares novedosos y con encanto para generar experiencias únicas. Una apuesta novedosa que aúna el factor sorpresa por el lugar de los conciertos y valores culturales, buscando siempre espacios en los no se suelen celebrar conciertos. De esta manera consiguen generar instantes únicos que aporten buenas sensaciones, y donde el protagonismo es para el momento que se crea entre el artista y el público. En Casa Ibéricus podremos degustar los mejores ibéricos; exquisitos minis calientes al momento de solomillo, fundidos de ibéricos, mini salchichas o chistorritas riquísimas, además de otras deiciosas raciones, tapas y delicatessen. Todo ello en un ambiente único, con una exclusiva decoración vintage, que nos hará disfrutar de recuerdos y sabores de antes con una gran atención por parte de su profesional equipo. Si te apetece podrás disfrutar de las mejores copas y cócteles servidos por expertos profesionales. casa ibericus jamón gastronomía getxo

Podemos saber más de Casa Ibericus & Cia en su landing page de la Guía Premium Bilbaoclick.

Y vamos a estar atentos a los Viernes de Casa Ibéricus  que seguro que surgen otros conciertos. Hace menos de un mes Doctor Deseo, presentó su videoclip en en Casa Ibericus Las Arenas, procedente del Puente Colgante, donde estuvieron  trepando. Como siempre sin perder el sentido del humos. Merece la pena que os acerquéis.

La entrada Concierto Acústico de Rusty en Casa Ibéricus Las Arenas aparece primero en bilbaoclick.

Concierto y Degustación en Julio Aristín Decoración

$
0
0

El martes día 21 de Junio, no dejes de pasar por Decoración Julio Aristin y diviértete en una nueva edición de Deusto Experience. En esta ocasión tendrá lugar una fantástica Velada Musical, donde disfrutaremos de la música de The Godoy´s Wonderers ‬y una degustación de cocktail y exquisito Sushi de la mano de Sushi ArtistSerá a las 19:00h en su tienda de c/Blas de Otero 9-B (Deusto). ¡La entrada es totalmente libre, no dejes de asistir!

Además a lo largo del día se celebrarán diferentes Talleres de Decoración, no dudes en apuntarte y pasa un día de lo más divertido.

the godoys wonderers bilbao concierto

The Godoy´s Wonderers son un grupo de música de Bilbao a caballo entre diferentes géneros como el rock progresivo, el pop o el soul. El grupo lo componen Irene (voz), Haizea (voz y flauta), Jon (percusiones), Sergio (teclado), Iñigo (guitarra) y Aitor (bajo). En 2015 grabaron su primer EP de cinco canciones en el estudio Magic Box, de Mungia, y actualmente cuentan con un segundo disco con nuevas canciones “Jaime”. Sus influencias son Alabama Shakes, Jamie n Commons, Gary Clark Jr., Belako, Jack White,The Godoys Boyfriends y The Wonderers Tatiana.

 

Julio Aristín Decoración Bilbao Deusto Experience

Deusto Experience vuelve en su tercera edición con más de 50 eventos en Deusto durante el mes de Junio, entre los que destacan conciertos, degustaciones, talleres para niños… 

Podemos saber más de Decoración Julio Aristín en su landing page de la Guía Premium Bilbaoclick.

La entrada Concierto y Degustación en Julio Aristín Decoración aparece primero en bilbaoclick.

Hogueras de San Juan en Bilbao y Alrededores

$
0
0

El jueves 23 de Junio se celebra la noche más mágica del año, y los barrios de Bilbao y alrededores se llenan de hogueras para dar la bienvenida al verano: un año más llega la San Juanada a Bilbao, la noche de las brujas, en la que quemamos nuestros miedos y nuestros males y con la que damos la bienvenida al verano. Para celebrar esta noche tan especial, el Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto este año de hogueras repartidas por toda la villa para festejar la noche de San Juan en Bilbao:

– Vaguada de Berriz (Deusto)
– Campas de Banderas (Arangoiti)
– Plaza Portueder (San Ignacio – Elorrieta)
– Plaza Eugenio Olabarrieta, tras la Iglesia de San Pablo (La Ribera-Deusto)
– Plaza Santa María Josefa Sancho de Guerra (Ibarrekolanda – Sarriko)
– Plaza Uzturre (Matiko)
– Parque Etxebarria, Plaza Karmelo (Santutxu)
– Parque Ibaieder (Abusu/La Peña)
– Camino de Goribibeaskoa (Buia)
– Parque Eskurtze  (Irala)
– Vaguada Plaza (Iturrigorri – Peñascal)
– Calle Alfonso Churruca (Olabeaga)
– Parque el Ferial (Zorrotza)

San Juan hoguera bilbao

Como cada año se han organizado diferentes actividades como talleres y actividades para niños, chocolatadas, animación por parte de distintos grupos de música y teatro, parrilladas, bingos, cenas populares…y como no, las tradicionales fogatas para la tarde-noche del 23 de Junio para que niños, familias, jóvenes y personas de cualquier edad puedan disfrutar de esta noche mágica. La fiesta principal se celebrará en el Parque Etxebarria.

Organizado por Bilboko Konpartsak, la fiesta arrancará a las 19:30h con el ritual de la tierra alrededor del fresno que se plantó en la Sanjuanada del año pasado y disfutaremos así del anochecer hasta que el fuego se convierta en cenizas. A las 20:00h comenzarán diferentes juegos cooperativos, para que los mas peques y todo aquel que se anime lo pase en grande. La jornada estará ambientada por el concierto de Cloverwind, que dará comienzo a las 20:15h.

Como no puede faltar, a las 20:30h se repartirá chocolatada entre los asistentes, y a las 22:00h habrá un espectáculo de correfocs donde un grupo de personas disfrazado de demonios desfilarán por el parque corriendo, bailando y saltando entre fuegos artificiales. A las 22:30 se prenderá fuego a la hoguera y se dará paso a la tradicional queimada. Justo antes de medianoche, a las 23:45, se dará la bienvenida al verano con un multitudinario conjuro. Para finalizar esta noche tan mágica a las 24:00h se hará un brindis con agua y nos despediremos hasta el año que viene.

hoguera san juan bilbao agenda

Además, los que así lo deseen, podrán celebrar la San Juanada cerca de la playa y alrededores, ya que también se prenderán hogueras en:

Leioa: Hoguera de San Juan en el Ayuntamiento. A las 00:00h habrá un Akelarre de la noche de San Juan y romería en la Zona de Txosnas, y a las 00:15h se repartirá Chocolatada en J.R. Aketxe Plaza.
– Las Arenas: diversión y hoguera en la playa de Las Arenas desde las 20:30h
Algorta: La plaza de la Estación de Algorta acogerá una fiesta familiar. La fiesta comenzará a las 18:30h con música para bailar; a las20:30horas, habrá txokolatada y postres del mundo;  a las 20:45h, un acto de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak y a continuación el coro Gorrondatxe interpretará varias canciones populares. A las 21:30h, Itxartu ofrecerá una representación y se continuará con más bailes entorno a la hoguera, hasta las 23:00h. Disfruta también en la Plaza de San Nicolas de Algorta a partir de las 17:00h y hasta las 22:30h un montón de actividades cerrando con la hoguera.
– Zubilleta: a las 22:15 h se encenderán las hogueras.
– Arrigunaga: como ya es tradicional, el arenal de Arrigunaga gozará de un gran ambiente durante la noche del 23 de Junio.
-Berango: en Lantzarte habrá un Tobogán acuático y fiesta de la espuma desde las 17:30h, verbena infantil y chocolatada a las 19:00h y a las 20:00h encendido de hogueras, txoripanes y sidra.
– Sopela: En la Plaza del ayuntamiento a partir de las 19:00h habrá teatro, a las 21:00h chocolatada, pasacalles con pirotecnia y a las 22:00h encendido de las hogueras. Sopela, además de encender la hoguera de San Juan, también realizarán otras actividades.
-Plentzia: una chocolara infantil dará el inicios la celebración a las 19.30h. También habrá cuenta cuentos, bertsos, y bienvenida al fuego y baile de la Pócima Mágica según entre la noche.
– Gorliz: castillos hinchables y teatro infantil para los más peques desde las 16:00h. A las 22.00h habrá pasacalles desde Plaza Ibarreta, chocolatada y fogata.
-Barrika: Contará con una exhibición de Tai-Chi a las 20.30h en la plaza del Ayuntamiento. También habrá chocolatada popular, una exhibición de creación de fuego con silex, y espectáculo de fuego a cargo de Cirkifoc a las 22.30h.
-Sondika:Habrá kalejira con antorchas a partir de las 22:00h desde la campa del Ayuntamiento. Tras la hoguera, un DJ se encargará de animar la velada desde la una de la madrugada.
-Mundaka: La quema de Sorgin Txiki será a las 18:30h en Erreka con el baile de dantzaris de los más peques. Al anochecer, será el turno de la kalejira con la bruja, el gato y el búho, el baile a la bruja de los dantzaris en la plaza y quema en la Atalaya hacia la medianoche. La fiesta seguirá hasta las 02:00h en el Txiringito de la Atalaya con la música en vivo del grupo Black Floyd.
Muskiz: A las 22.30h tendrá lugar la ‘Bajada de antorchas’, una estampa que recuerda a un río de lava volcánica. Mientras, en el antiguo almacén de Petronor la madera se mojará con miles de litros de agua para retrasar el efecto del fuego y que no se extinga hasta que el último participante arroje su antorcha.

 

A continuación os mostramos otras hogueras que tendrán lugar en la Margen Izquierda:
– Portugalete: Verbena con Drindots, quema de la hoguera y chocolatada a partir de las 21:00h, en el Parque de la Florida.
– Santurtzi: En Santurtzi los protagonistas serán los vecinos de San Juan, a través de Paradisu Marinel, y los de Kabiezes con el grupo de danzas Mendi Alde en el parque Ranzari.
– Barakaldo: A las 18:30h se pondrá en marcha un parque para los más txikis en el Parque de los Hermanos con varios hinchables y cinco talleres de maquillaje, seguido de una verbena amenizada por un DJ que animará el ambiente a partir de las 21:30h. A las 23:00h llegará uno de los momentos más importantes de la noche con “La invocación al verano”, se trata de una representación teatral de la compañía Arimaktore en el que una gran maga, protagonizada por una bruja loca y un monstruo, aparecen por error en Barakaldo, ya que están buscando el verano y todo el mundo sabe que en Euskadi, eso apenas existe. A las 23:20h se lanzarán los fuegos artificiales y diez minutos más tarde continuará la verbena amenizada por un dj con una “txokolatada” posterior para los más animados y animadas
– Sestao: Hoguera de San Juan en la trasera del Cementerio.

Por último, te mostramos algunas de las hogueras que se celebrarán por los alrededores de Bilbao y otros municipios de Bizkaia:
– Basauri: Los barrios de Basozelai, San Miguel y Pozokoetxe acogerán diferentes hogueras que estarán acompañadas de numerosas actividades, sin olvidarnos de la tradicional chocolatada.
– Etxebarri: A las 19:00h comenzará la fiesta con una romería en la Plaza del Ayuntamiento con los grupos Zango y Bekosolo Beti. A las 20:30h será la chocolatada junto a la ermita de Santa Ana y a las 21:15h se encenderá la hoguera. Allí un personaje denominado Pirulo sufrirá la ira de las llamas para después dar paso a un espectáculo pirotécnico.
– Galdakao: A las 22.00h se encenderá la hoguera que dará paso a diferentes rituales, cantos, juegos de chicos y chicas y romería en la plaza Santi Brouard. A las 22.45h habrá trikitilaris, txalapartaris, fogata y chocolatada en Muguru. Y a las 23.00hverbena con el grupo Akerbeltz en Muguru. En el barrio de Urreta habrá a las 19:00h cabezudos y batukada, y a las 19:15h habrá una sesión especial de Zumba. También habrá una competición de juegos infantiles y a las 22:00h se procederá al encendido de la hoguera acompañada del conjuro y txistorrada
– Ugao: Contará con la actuación del mago Tor, pasacalles de cabezudos y el tradicional encendido de la fogata a las 22:30h, con chocolatada y verbena del grupo Arizgoiti en la plaza del municipio.
– Arrigorriaga: la hoguera se encenderá en Mendikosolo, y habrá todo tipo de juegos y actividades previas, con bailes, chocolate e incluso castillos hinchables.

La entrada Hogueras de San Juan en Bilbao y Alrededores aparece primero en bilbaoclick.

Frente al Agua Inaugura el Verano

$
0
0

Frente al Agua, uno de los espacios más singulares y vanguardistas de Bilbao, ha abierto otra vez sus puertas. Ubicado en un marco incomparable, junto al palacio Euskalduna y a orillas de la Ría de Bilbao, este local es un lugar ideal para comer al aire libre, relajarse en su terraza Chill Out o celebrar todo tipo de eventos públicos o privados. Durante el acto de inauguración, amenizado con música de Jazz en vivo, pudimos disfrutar de un suculento catering, basado en su carta en miniatura diseñada por el chef Natxo López Sanmartín. Joaquina Trinidad, Blanca Uriarte, Olga Zulueta, Ana Ybarra y Beatriz Marcos

Joaquina Trinidad , Blanca Uriarte, Olga Zuloeta , Ana Ybarra y Beatriz Marcos

Fue una velada exclusiva al borde la Ría de Bilbao, donde se logró que dicho encuentro, en su magnifica terraza, resultará todo un éxito. Convocados por EnBoga Comunicación acudieron un gran número de invitados procedente del mundo de la empresa, instituciones y sociedad. Entre los asistentes saludamos a Arantza Madariaga, directora general de Basquetour Maitane Tocino; al Subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Ignacio Erice Apraiz acompañado del Concejal Luis Eguiluz; Julen Isuskiza, Presidente de Enkarterri que asistió con Vanesa Iza. Saludamos al Presidente del Bilbao Basket Xabier Jon Davalillo acompañado de Eva Maguregui; Joaquina Trinidad, directora adjunta de Zubiarte; Blanca Uriarte, directora de Max Center.Arantza Madariaga (directora General Basquetour)- Maitane Tocino (Basquetour)

Arantza Madariaga y Maite Tocino

Xabier Jon Davalillo, Eva Maguregui, Ignacio Ence y Luis Eguiluz

Xabier Jon Davalillo, Eva Maguregui, Ignacio Erice y Luis Eguiluz.

Fué un placer conversar con Elena Puccini, directora del Periódico Bilbao; Elena Marsal  cronista del blog  Living Bilbao que lo podéis ver en Bilbaoclick; Olga Zulueta, de Bilbao Centro; Patricia Gaztañaga con su marido Iñaki Solaun; Arantza Furundarena de El Correo y Almundena Cacho de Radio Euskadi e Iñigo Lejarza del mismo medio radiofónico, acompañado de Elena Villanueva e Iñigo Alonso, también de de EITB; Beatriz Marcos, Luis Hermosa; Ana Ybarra, Cristina Churruca, y Cristina Garrigues, Jorge Canivell acompañado de Yolanda Mantrana, Irama Pradera y Amaia Eguskizaga de Dock.   Ana Ybarra-almudena-cacho-arantza-furundarena

Ana Ybarra, Irune Castillo, Almudena Cacho, Natxo López, Amaia Bayo y Arantza Furundarena.

Tirso Barbier Arantza Urrekoetxea ; Javier Urroz, premio Nacional de Gastronomía acompañado de Irune Castillo, Asunción Muñoz y José Mari Amantes, Amalia Zabalburu; Julia Dieguez, de Julio Aristin Decoración y Presidenta de Deusto Bizirik; la diseñadora Ana Valladares que llegó con Elena Aurrekoetxea Mariscal, Elixabete Caballero, Mar Rouret y Begoña García Galarza. Elena Urrekoetxea-Ana Valladares

Elena Aurrekoetxea Mariscal, Elixabete Caballero, Ana Valladares, Mar Rouret y Begoña García Galarza

Acudieron a la cita Oscar del Hoyo, Presidente de Moda Vasca; Ignacio de Diego y Amaia Martínez de Santos; Ana Gonsalez, Román Zabala y María José Goyogana; Teresa Górgolas, Cristina Ullate y Sara Iza.; Isabel Muela, Gotzon Bilbao y Nerea Moreno; Emilia Uriarte, Carmen Gil, Sonia García, Verónica López y Esperanza García de Mendoza; Iñigo Iriarte y Elena Villanueva; Eli y Marian Fernández de Larrea; Luis Mari Valencia, Mariana Valencia, Ana González, Pablo Valencia y María José Arcauz; Begoña Azkona, Martín Sánchez y Arantza Bereziartua; Alicia Pastor, Teresa Infante.   oscar-hoyo

Óscar del Hoyo, Dido del Hoyo e Iñigo Lejarza

Roman Zabala-Maria Jose Goyogana

Román Zabala y María José Goyogana

Patricia Gaztanaga

Iñigo Lejarza, Iñigo Alonso, Eli Fernández de Larrea, Patricia Gaztañaga, Iñaki Solaun y Marian Fernández de Larrea.

 Julen Isuskiza- Amalia Zabalburu

Vanesa Iza, Julen Isuskiza, Amalia Zabálburo y Amaia Martínez de Santos.

xabier-jon-dabalillo-elena-puccini

Xabier Jon Davalillo, Elena Puccini, Elena Marsal y Fernando Gascón.

Blanca Uriarte-max-cen ter

Blanca Uriarte, Tirso Barbier, Joaquina Trinidad (Zubiarte), Arantza Urrekoetxea y Fernando Gascón.

Gracias a sus responsables, Javier Castro y el chef Natxo López Sanmartín, ambos vinculados desde siempre al mundo de la gastronomía, en Frentealagua podrás disfrutar de una nueva propuesta gastronómica, inspirada en la “comida callejera del mundo” informal, internacional, urbana y con tendencias slow food.

Frente al agua 2016 reinauguración

Irune Castillo-Javier Urrioz

Asunción Muñoz, Irune Castillo, Javier Urrioz y José Mari Amantes

familia-valencia

Luis Mari Valencia, Mariana Valencia, Ana González, Pablo Valencia y María José Arcauz

El local dispone de amplios y diversos espacios tanto en el interior como en el exterior ,y disfrutarás de un rato de lo más agradable. Además, cuenta con un piano de cola y ofrecerá todos los días la actuación de un pianista. De manera ocasional, se celebrarán conciertos de jazz en directo y otras actuaciones musicales. Así se estrenó esta pasada noche Frente Al Agua en Bilbao

Menayo- Manso

José María Menayo, Miguel López, José Luis Manso y Roberto Manso

Alicia Pastor, Teresa Infante-josema-urceman-marifeli-arranz-lovelylashes

Alicia Pastor, Teresa Infante, Josema Urceman y Marifely Arranz

Isabel Muela- Gotzon Bilbao y Nerea Moreno

Isabel Muela, Gotzon Bilbao y Nerea Moreno

AsierZarate-Sonia-d-e Dios

Asier Zárate y Sonia de Dios.

Jorge Canivell-revista-enboga

Jorge Canivell como siempre un admirador de EnBoga como nosotros de él

Gonzalo Blanco-Daniel Rodriguez-Gari Fernandez

Gonzalo Blanco, Daniel Rodríguez y Gari Fernández

Ferando Cimavilla, Izaskun Bayo, Amaia Bayo y Luis Vega.

Ferando Cimavilla, Izaskun Bayo, Amaia Bayo y Luis Vega.

chill-out-frente al agua

La entrada Frente al Agua Inaugura el Verano aparece primero en bilbaoclick.

Concierto en Crazy Horse: The Hot Tubes

$
0
0

El viernes 1 de Julio no te pierdas en el Pub Americano Crazy Horse el concierto de The Hot Tubes, un plan muy divertido con el que daremos la bienvenida al verano. Será a las 21:30h en Avda. de las Universidades 5, un concierto totalmente gratuito en el que seguro bailarás, saltarás y disfrutarás en el mejor ambiente de Bilbao.

Concierto Crazy Horse Bilbao The Hot Tubes

The Hot Tubes es un grupo de versiones de Pop Rock que abarca gran variedad de estilos: M-clan, Nacha pop, Sabina, Fito, Platero y tu, Creedence, Rolling Stones, Loquillo, Pereza, Tequila, Rod Stewart, Extremoduro, Bad Company, Lenny Kravitz, Black Crowes y muchos más.  Te encantarán.

Crazy Horse Concierto The Hot Tubes Bilbao

No te puedes ir de Crazy Horse sin probar una de sus famosas hamburguesas o Sandwiches XXL, ideales para compartir y a un precio muy económico. Y si el tiempo lo permite no pierdas la oportunidad de disfrutarla en su magnífica terraza con increíbles vistas a la Ría de Bilbao y al Museo Guggenheim. Para disfrutar al máximo de la velada te recomendamos pedir uno de sus combinados durante el concierto, o escoge entre su amplia carta de cervezas de importación, ginebra o rones.

restaurante pub irlandes crazy horse bilbao

Y si lo deseas también podrás echar una partida en su billar o incluso sacarte alguna foto con alguno de los elementos musicales que forman parte de la decoración como su batería de The Beatles y su característico panel de Jack Daniels en la entrada.

Podemos saber más de Crazy Horse en su landing page de la Guía Premium Bilbaoclick.

La entrada Concierto en Crazy Horse: The Hot Tubes aparece primero en bilbaoclick.

Comienza The Basque Music & Cook Festival en Mundaka

$
0
0

The Basque Music & Cook Festival se desarrollará el 28, 29 y 30 de julio de 2016 en la localidad vizcaína de Mundaka (en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Bizkaia) incorporándose de lleno al calendario de festivales musicales de verano. El propósito de este Festival es aunar la música con las principales señas de identidad de la localidad, es decir, la gastronomía y el surf como principal atractivo de la zona. Durante los tres días que dura el Festival podremos disfrutar de los conciertos. mundaka festival planes

  • The Waterboys
  • St.Paul&The Broken Bones
  • Los Enemigos
  • Aurora&The Betrayers
  • Highlights
  • Kometa
  • Nik West
  • The Inspector Cluzo
  • Cápsula
  • Mamba Beat
  • Mocker’s
  • Danko Jones
  • Berri Txarrak
  • the Sheepdogs
  • Sunset Sons
  • Indigos
  • Zarata DJ
  • Dark Dj
  • Dj Göo

Las entradas están disponibles actualmente a través de la web del festival, a un precio de 40 euros más gastos de gestión. Si te gusta la música, gastronomía  y el ambiente surfero no dejes de acercarte por Mundaka a disfrutar de este festival.

La entrada Comienza The Basque Music & Cook Festival en Mundaka aparece primero en bilbaoclick.

Nuevos planes y experiencias en Casino Bilbao

$
0
0

Disponenemos de Nuevos Planes y Experiencias en Casino Bilbao. Este Sábado 30 de julio, a partir de la medianoche Casino Bilbao despide el mes de julio con la Música de DJ Leo mientras propone brindar  por el mes de agosto en su Snack Bar con espectaculares cócteles y combinados donde aseguran pasar un buen  rato bailando y recibiendo a la mitad del verano. Casino Bilbao organiza más planes de verano.  Pero hay otros planes: casino bilbao Desde el Viernes 12 al Domingo 14 de agosto se celebra el prestigioso torneo ‪#‎888LiveLocal‬ de 888poker.es en el que se reunen muchos de los mejores jugadores del país. Contarán con ilustres visitas como la de Fernando Pons, que viene del main event de la World Series of Poker (WSOP) al que accedió desde un satélite de 30€, y que se ha convertido en uno de los November Nine al haberse clasificado para la mesa final. Por otro lado Casino Bilbao invita a todas las personas que deseen acercarse  a conocer sus nuevas experiencias en juego. Orientadas para aquellos que les gusta el juego en vivo, para los jugadores de máquinas tradicionales y para el público en general, las nuevas máquinas SPHINX 3D ofrecen la posibilidad de experimentar el juego desde un enfoque mucho más real haciendo más divertido si cabe ganar, con más opciones de bonos y progresivos de acuerdo con el valor de la apuesta. Disponen de 30 líneas de premios con denominación de 0.010€, pudiendo apostar hasta un máximo de 4€ por línea Y para quienes prefieran el poker, nos informan que la nueva iPOKER combina la tecnología con lo mejor del juego real. En esta novedosa mesa se juega a “Ultimate Texas Hold’em”, un juego de azar en el que la baraja de 52 naipes es la protagonista. planes-experiencias-casino-bilbao   El objetivo es conseguir una mano mayor que la de la máquina. Para iniciar el juego, se debe hacer una apuesta del mismo valor en los círculos de “Ante” y “Blind”. Adicionalmente, puede realizar una apuesta optativa en el bonus “trips”. La apuesta mínima será de 2€ máximo 50€. Todas estas nuevas novedades utilizan la última tecnología para acercar al usuario el juego con un enfoque más cercano, divertido y realista, permitiendo disfrutar al máximo la experiencia de jugar y, a su vez, poder llevarse grandes premios.

La entrada Nuevos planes y experiencias en Casino Bilbao aparece primero en bilbaoclick.


“Lekeitio autour du monde” de Pablo Ugartetxea

$
0
0

La exposición “Lekeitio autour du monde” del artista Pablo Ugartetxea la podemos ver en el Palacio Salinas de Lekeitio, un lugar con un especial significado para su autor, ya que fue construido por sus antepasados en el año 1860. De influencias italianas y francesas este edificio fue el marco perfecto para su exposición, a la que acudieron instituciones y amigos a celebrar junto al pintor la apertura de la misma. En ella se “funden diferentes paisajes de la villa, con ciudades que han inspirado su arquitectura, provocando nuevos escenarios a través del diálogo de la pintura y la fotografía” asegura Pablo Udartetxea. artiach-canivell

Natalia Gómez Rubiera, Pablo Ugartetxea ( Artista ), Marta Artiach, Montse Zabala, Begoña Artiach y Jorge Canivell

El Palacio de Salinas, cuna de sus antepasados, se llenó de caras conocida: Alvaro Gardeazabal y Natalia Gómez Rubiera; Montse Zabala, Alejandro Muguerza e Ignacio Goitia, Iñigo Garay y su esposa; las hermanas Begoña y Marta Artiach,; Jorge Canivell, Cristina Amézola; La Marquesa de Socorro, Bibiñe Belausteguigoitia con su nieta Zenaida Solano; Marta Aguirreche; Pilar del Valle Lersundi, Imanol Ibarrondo, Arantza Zarrabe, Jospa Bustingorri, Pino de Lizoasoain y Mari Cruz Llaguno; Jose Mari y Rosa Arriola, Alfonso Basañez: Los Sres de Trueba, Tachu Elorriaga, Virginia Aristegui con su hija Mariana Rochelt, Chus Urandurraga, María Aspizua, Pilar Fernández Artiach, Jospa Bustungorri y Alan Manach. Durante el encuentro pudimos degustar los vinos de Iñigo Manso de Zuñiga Ugartechea, Conde de Hervias y de Bodegas Amezola de la Mora, cuyas etiquetas han sido diseñadas por el propio autor de la exposición. Arantza Zarrabe

Imanol ibarrondo, coach oficial de la selección olimpica en Rio de Janeiro 2016, Arantza Zarrabe, Jospa Bustungorri, Pino de Lizasoain y Mari Cruz Llaguno

  Monte Zabala- Alejandro Muguerza

Montse Zabala, Alejandro Muguerza en compañía de Iñigo Garay y su mujer y los Sres de Recalde

Familia Madrazo

Familia Madrazo

Trueba-urandurraga

Sres de Trueba y Urandurraga

MarquesaSocorro

Pablo Ugartetxea. Bibiñe Belaustegigoitia – Marquesa del Socorro con su nieta Zenaida Solano y Marta Aguirreche

Cuadros de Pablo Ugartetxea en Lekeitio

alana-manach

Gentz y Pilar Del Valle Lersundi junto a Pablo Ugartetxea ( el artista ) y Alan Manach

exposición Lekeitio de Pablo Ugartetxea

Pablo Ugartetxea junto a la plana mayor del ayuntamiento de Lekeitio

virginiaaristegui-Chus Urandurraga

Virginia Aristegui y Chus Urandurraga. madre del artista Pablo Ugartetxea

Virginia-aristegui-mariana-rochelt

  Maria Ispizua,Pilar Fernandez Artiach, Mariana Rochelt y Virginia Aristegui

marta-begoña-artiach

Begoña y Marta Artiach. Ignacio Goitia y Natalia Gómez Rubiera

bodegaAmezola

Pablo Ugartetxea  junto a Cristiana Amezola de la bodega Amézola de la Mora

vinosAutor

Los vinos de las bodegas ( etiquetas del Autor )  Iñigo Manso de Zuñiga Ugartechea, Conde de Hervias
y de Bodegas Amezola de la Mora
, se degustaron en la inauguración.

La muestra es para su autor “ una reflexión sobre el sorprendente cosmopolitismo de esta pequeña villa pesquera, que a lo largo de la historia ha sido cuna de personajes como Txatxo ( contramaestre de la nao Santa María en el primer viaje de Cristobal Colón a America) , o del mítico Iñigo de Artieta, armador, militar y corsario del siglo XV, cuyos barcos conectaban comercialmente la península Iberica con Napoles, Sicilia o Venecia y patrullaban el Atlántico protegiendo las naves castellanas al tiempo que trasladaban al rey Boabdil y su corte desde las costas granadinas a su exilio africano”. Todos fueron fuentes de inspiración para Pablo Ugartetxea pero también la dinastía de banqueros lekeitiarras : Aguirre Solarte y Abaroa, fundadores a mediados del siglo XIX de potentes bancas en Londres y París, según nos cuenta.   palaciosalinas En esta exposición Pablo Ugartetxea plantea un recorrido por la historia de Lekeitio a través de su arquitectura, estilos e influencias, desde su magnífica basílica gótica que, como se sabe, contiene el tercer retablo gótico-flamenco (por su tamaño) después de Sevilla y Toledo. El mismo se atribuye a una donación de Iñigo de Artieta posiblemente- señala el artista- conseguida en una de sus correrías corsarias. La muestra incorpora también los palacios afrancesados de los banqueros parisino-lekeitiarras como el de Uribarren, tristemente desparecido y donde se alojó la reina Isabel II -que veraneó en Lekeitio mucho antes de que sus descendientes pusieran de moda el veraneo donostiarra. La Reina tuvo que dejar Lekeitio camino del exilio tras la revolución de 1868. La Emperatriz Zita de Austria vivió también en el palacio.   Exposición en palacio-linares-expo En “Lekeitio Autour du monde” recrea “ diferentes Lekeitios en los que cohabitan historias, algunas de ficción y leyenda; el presente y el pasado… y los llena de referencias políticas, literarias, cinematográficas o del mundo del comic… Pablo-Ugartetxea

El autor de la exposición Pablo Ugartetxea

”Resucito-dice Pablo Ugartetxea- míticos edificios como el palacio Uribarren y refloto los maravillosos pesqueros, lo más bonitos de la costa cantábrica, que desgraciadamente se perdieron hace menos de 20 años”. La fiesta de inauguración en el Palacio de Salinas de Lekeitio resultó un éxito como no podía ser de otro modo. Ahora tienes una cita con el arte en este lugar donde los personajes y las historias que nos descubre Pablo Ugartexea abren las ventanas a sus cuadros para inmortalizar esos momentos que ya son historia de esta Villa marinera.

La entrada “Lekeitio autour du monde” de Pablo Ugartetxea aparece primero en bilbaoclick.

Pokequedada en Centro Comercial Zubiarte

$
0
0

Los días 10 y 11 de Agosto te proponemos un plan muy original y divertido: convertirte en todo un maestro Pokemon con la “Pokequedada” que organiza el Centro Comercial Zubiarte.  En este evento nos ofrecerán consejos para ser el mejor cazador, y para añadir emoción al juego, se sorteará una fantástica Nintendo 3DS XL entre todos aquellos que salgan a cazar por el centro comercial.

Para participar en el sorteo de una Nintendo 3DS Xl hay 2 opciones:

• Ir a Zubiarte el miércoles o el jueves a cazar Pokémon. Compartir la captura de pantalla en realidad aumentada en Twitter y/o Instagram con el hashtag #PokemonGoZubiarte.
• Se colocará un videowall con imágenes de Pokémon. Sácate una fotografía con tu móvil en este espacio y compártela en Instagram y/o Twitter con el hashtag #PokemonGoZubiarte.

Centro Comercial Zubiarte, Bilbao

New York, Madrid, Barcelona, Bilbao, el fenómeno mundial también se ha instalado en nuestra villa. Y es que a estas alturas quién no conoce a Eevee, Ekans, Clefairy, Magikarp, Goldeen, Dratini, Psyduck, Pidgey, Zubat, Bulbasaur, Slowbro, Horsea, Oddish, Weedle, Tentacool… O ha estado en un gimnasio Pokémon, aunque haga siglos que no va al que está apuntado y paga religiosamente.

Por eso, no te pierdas en el centro comercial Zubiarte, el próximo miércoles 10 de agosto y jueves 11 de agosto esta gran Pokedada, y gana una Nintendo 3DS XL compartiendo tu caza en Instagram y/o Twitter con el hashtag #PokemonGoZubiarte.

¡Salir de caza por Zubiarte tiene premio! Podemos saber más de Centro Comercial Zubiarte en su landing page de la Guía Premium Bilbaoclick.

 

 

La entrada Pokequedada en Centro Comercial Zubiarte aparece primero en bilbaoclick.

Disfruta de la Aste Nagusia en Aranzazu Hoteles

$
0
0

Este año diviértete a lo grande en la Aste Nagusia de Bilbao en Aranzazu Hoteles, con los diferentes planes culturales y gastronómicos que nos propone el Hotel Abando y el Hotel Carlton. Disfruta del mejor teatro, concurso de pintxos, exposición de arte, coloquios taurinos, Terraza de Verano, cena con el coro Biotz Alai… y por supuesto sus exquisitos Menús Aste Nagusia.

A continuación te mostramos la programación al completo.

  • Programación Aste Nagusia 2016 en Hotel Abando:

La agenda de actividades se abrirá el lunes 22 de agosto con la entrega de los trofeos del certamen literario Bilbao Aste Nagusia. El martes 23, el mítico jugador del Athletic de Bilbao, Julen Guerrero, recogerá el trofeo Abando Jaiak; y el jueves 25 de agosto Juan Ignacio Vidarte, director del Museo Guggenheim, recibirá el Premio Txinbo Abando.

Por otro lado, tanto la animada cafetería del hotel como el restaurante Epaia, que abrirá del 22 al 27 de agosto,engalanarán su oferta gastronómica, que se complentará con el “Concurso de Pintxos 5.0”, que tendrá lugar el miércoles 24 de agosto, a las 13:00h.

  • Programación Aste Nagusia 2016 Hotel Carlton:

El Hotel Carlton acogerá, durante la Aste Nagusia, los coloquios taurinos organizados por el Club Cocherito. Estas tertulias se llevarán a cabo en el Salón Imperial a las 13:00 horas. Este salón también acogerá a las mañanas, a las 11.00h, un Curso de Iniciación a la Tauromaquia para todos aquellos aficionados que quieran dar un paso más.

Por otro lado, desde el lunes 22 hasta el domingo 28, se celebrará la 2ª Feria Internacional de Literatura Taurina, que comprende firma de libros a las 12:00 horas en el salón de lectura.

La plaza de toros de Bilbao acogerá durante las fiestas a las principales figuras del mundo taurino. Enrique Ponce, El Juli, Morante de la Puebla, Sebastián Castella, o Iván Fandiño serán algunos de los nombre propios de esta cita con la tauromaquia.

 

No te quedes sin disfrutar del mejor Teatro en el Salón Azul: La compañía Toko Tu Boka será la encargada de que todos los públicos disfruten de una obra amena, fresca, divertida…. la obra “3-2-1”. Además, la función estará todos los días desde el lunes 22 hasta el viernes 26. Las entradas se pueden adquirir en la misma recepción del Hotel Carlton. Un plan diferente en esta Aste Nagusia y que podremos acompañar con una copa en su famoso Burladero, o en La Terraza del Carlton.

teatro aste nagusia bilbao carlton

 

  • Gastronomía y Terraza de Verano en el Hotel Carlton y Hotel Abando:

El Hotel Carlton ofrecerá una cena el jueves día 25 de agosto, con el coro Biotz Alai (agrupación de voces graves, enraizada en su pueblo, Algorta, cuyo nombre ha paseado siempre con orgullo por todo el mundo). Otra de las novedades del hotel de cara a esta Aste Nagusia es que dispondrá de una Terraza de Verano en la calle Elcano.

Además, desde el sábado 20 al domingo 28 de agosto,  se servirán almuerzos y cenas especiales con horario de 13:00h a 17:00h y de 21:00h a 12:00 horas. Los menús confeccionados para estos días tan especiales en la Villa, incluirán platos tan sabrosos como marmitako, rabo guisado y una selección de platos de temporada. Las propuestas culinarias del chef Eduardo Díaz Ereño se brindan en el elegante ambiente del Hotel Carlton, que durante la Semana Grande vive las fiestas con intensidad.

Así mismo, también se  podrá disfrutar de la excelente gastronomía del Hotel Carlton en la Terraza del Carlton. Este espacio, exquisitamente decorado, lo constituyen un amplio comedor y salón social y la terraza exterior. Situada en el centro de Bilbao, desde su balconada se domina el corazón del Ensanche de la Villa.

aste nagusia-hotel-carlton-bilbao

En el Hotel Abando también queremos sumarnos al mejor ambiente festivo durante la Aste Nagusia y al igual que en el Hotel Carlton también ofrecerá menús especiales en su Restaurante Epaia desde el lunes 22 al sábado 27.  Además, su cafetería seguirá el ambiente festivo que tanta gente reúne en la zona de Abando desde las 07:00h hasta las 23:00h.

aste nagusia bilbao hotel abando

 

  • Exposición del VI Certamen de Arte Hotel Carlton – UPV/EHU

Las obras de 30 alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, tanto de estudios de grado como del Máster Universitario de Pintura, se expondrán desde el 20 de agosto, hasta al 4 de septiembre, ambos inclusive, en el vestíbulo del Hotel Carlton, coincidiendo con la Aste Nagusia. De entre las 72 obras presentadas, se han seleccionado trabajos de diversas técnicas, temas y tamaños.

Este certamen, una iniciativa de Aranzazu Hoteles, que alcanza ya su sexta edición, está organizado en colaboración con la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, responde a la inquietud del hotel Carlton por apoyar a los nuevos artistas vizcaínos. Un jurado conformado por expertos en arte premiará tres de estas obras con 3.000€, 2.000€ y 1.000€, respectivamente esos 30 trabajos. Las obras premiadas pasarán a formar parte del Hotel Carlton.El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 15 de septiembre.

5-certamen_arte_hotel_carlton-cadena_aranzazu_bilbao

La entrada Disfruta de la Aste Nagusia en Aranzazu Hoteles aparece primero en bilbaoclick.

De nuevo Bilbao Aste Nagusia

$
0
0

Ayer sábado volvió a reunirse lo más granado de Bilbao en el foyer del Teatro Arriaga para proceder al inicio oficial de la Semana Grande.  Y aunque tiene su mérito ingresar en esa sauna en la que el calor humano se mezcla con el climatología o, y con el que emiten luces, focos y cámaras, las invitaciones para este acto cotizan al alza, y nadie quiere perderse el espectáculo desde dentro.

elenamarsal

Un año más allí estábamos todos, autoridades, invitados, prensa, organización, camareros portando bandejas de copas en equilibrios imposibles y esquivando el cableado de las cámara de televisión… en un hiriente cóctel en el que todo son sonrisas, chascarrillos, saludos y hasta besos y abrazos, sin importar la transmisión de ese fluido corporal llamado sudor que a duras penas contienen los abanicos, o los paipais de cartón rojo que regala el Ayuntamiento.

Resulta un acto divertido por lo que ya tiene de tradicional, que empieza una hora antes del lanzamiento del txupin con los inevitables jaleos en la cola de entrada, cómo que no estoy en la lista, si me han dicho que tenía invitación, con el aurresku de honor al pie de la gran escalinata, la subida masiva en pos del Agua de Bilbao que hay que tomar de un trago antes de que se caliente… y ya se mete uno en la vorágine social, mientras se presenta oficialmente al Pregonero y a la Txupinera, se pronuncian discursos que nadie escucha y el alcalde impone el pañuelo baldosa a la concejal de fiestas, instando a todo el mundo a colocarse el suyo, media hora antes del lanzamiento del txupin, lo que contraviene la norma de toda tradición festiva de la que se haya oído hablar en este mundo.

aburtoAlcalde

Lo más usual es estar hablando con alguien y que llegue otro alguien, alcachofa o cámara en mano, y que te lo arrebate, con disculpas o sin ellas, para hacerle una entrevista; o estar de charla en un grupo y encontrarte posando para una foto. O perder de vista a alguien y tener que llamarle por teléfono “¿Dónde estás? Aquí dentro, jodé. ¿En qué parte, que no te veo?”.

En cuanto al pregón de este año tengo que decir que yo no le he encontrado la gracia, si bien ha habido quien ha opinado que ha sido ‘diferente y original’. Supongo que había que entenderlo; pero cuando uno no tiene el EGA y se encuentra es cuando a un euskaldun Berri haciendo continuos juegos de palabras en euskera y castellano, sólo aptos para iniciados… en fin. Y lo que pude pillar no me pareció demasiado original: la consigna ésta ya tan coñazo de ‘No es no’, como si alguno aún no lo supiera; grito de apoyo a los refugiados, lo cual viene muy a cuento en un pregón festivo; y la exhortación a las masas de que no se lancen Huevos y harina (que casi me parece una incitación). Y todo esto dirigido a una muchedumbre que jalea a, interruptores pía, y portaba enormes pancartas en favor de los presos y en contra de la cosa taurina, tan enormes que apagaban por completo el gracioso colorido de las banderas y estandartes de las diferentes comparsas. Que es lo que habría que esperar ver en fiestas. Pero está claro que cada uno interpreta a su manera lo que es una fiesta.

Eso sí: impresionantes los lanzamientos tras el txupin de los cañones de confeti rojo y blanco, que dan al entorno el auténtico toque festivo.

Como fin de episodio, y con la obsesión por la limpieza que se apoderó de Bilbao hace ya unos lustros, en cuanto desapareció la autoridad aparecieron las brigadas de ‘lo limpio'; y tras haber sido desmontados en segundos la valla y los cañones arremetieron a mangueras contra todo lo que allí había: adoquines, mobiliario urbano… y los últimos os invitados que aún estábamos abandonando el teatro, y que nos encontramos pegados a la fachada sin cobijo y sin poder esquivar unos mangueras que en otros lugares del mundo se utilizan para dispersar manifestaciones y controlar disturbios. Como resultado pasé el resto de la jornada con un zapato azul… y el otro casi negro y chorreando. Todo sea por tener la ciudad más limpia del planeta. Y que la mierda jamás crezca bajo nuestros pies.

fiestasBilbao

A pesar de que las previsiones para este primer sábado en cuanto a concurrencia no eran las más optimistas toda la zona por la que nos dimos al preceptivo poteo tras el txupin estaba petada: Plaza Nueva, Unamuno, arranque de Iturribide… no se cabía en los bares.

Terminé la noche (tempranito, que una ya no está pa’trotes, y quedan ocho días de fiesta) en el ‘backstage’ del gran montaje de la Plaza Nueva, comiendo empanada de carne y tomando birras heladas, mientras incordiaba un poco a los ya nerviosos organizadores y a los músicos, y escuchando tras las bambalinas el pedazo de concierto de ‘Bilbao Reagan Splash – 25 aniversario’. Un lujazo.

Lo más triste me pareció el botellón masivo de la zona: en la Plaza Nueva algunos locales incluso cerraron antes del concierto, que no están los tiempos para ofrecer por el morro servicio de WC, agua y papel incluidos, a quienes tienen la jeta, y los he visto, de entrar a tu bar a usar los ‘aliviaderos’ incluso con las bolsas de plástico en la mano.

conciertoBilbao

Por lo demás las fiestas han comenzado como se esperaba, hasta con buen tiempo, aunque para esta semana se prevén temperaturas por encima a de los treinta grados. Pero con buen talante todo se sobrelleva.

Gora Bilbao Aste Nagusia!!!

La entrada De nuevo Bilbao Aste Nagusia aparece primero en bilbaoclick.

BBK Jazz Guggenheim Gauak en Aste Nagusia 2016

$
0
0

Con motivo de la Aste Nagusia 2016, del 23 al 26 de agosto se celebrará en el Atrio del Museo Guggenheim Bilbao el Festival BBK Jazz Guggenheim Gauak. Un año más, el Museo reunirá a los amantes del jazz y a todos aquellos que deseen disfrutar con las actuaciones de figuras nacionales e internacionales del jazz contemporáneo; además, el público tendrá la oportunidad de visitar las exposiciones y de tomar una copa, desde las 23:15h hasta las 2:00h. BBK Jazz Guggenheim Gauak arrancará el martes, 23 de agosto, con Yuvisney Aguilar & Afro Cuban Jazz Quartet, formado por destacados músicos del ámbito del jazz, que han colaborado con grandes maestros, como Paquito D’Rivera, Mike Stern, Richard Bona, Chucho y Chuchito Valdés, Celia Cruz, Avishai Cohen, Néstor Torres, David Murray. Este cuarteto, perteneciente a una cultura musical negra, urbana, mestiza y contemporánea, despliega una música alegre y viva, que se nutre de antiguos ritmos folclóricos africanos descendientes de las culturas yoruba, arará, iyesá y bantú, así como de ritmos más contemporáneos, como la rumba y el jazz. Además, el cuarteto se acompaña siempre de coros vocales que adornan melódicamente cada concierto y alientan la interacción constante con el público. Aste Nagusia Jazz Museo Guggenheim El miércoles 24 de agosto será el turno del Scott Hamilton Quartet, liderado por uno de los primeros saxofonistas de jazz contemporáneos, que demostró en plena década de los setenta que había algo importante más allá del pop y el rock and roll. Rodado como músico en Providence, en 1976 dio el salto a Nueva York, la capital del jazz en el último cuarto del siglo XX, donde acompañó a las viejas glorias de la época del swing, como Tiny Grimes, Benny Goodman o Roy Eldridge. Inmediatamente suscitó una inusitada expectación por su estilo vigoroso, un tono exuberante y un gusto musical exquisito. El mismo año trabajó junto al trompetista Warren Vaché y, al año siguiente, debutó en los estudios de grabación con el sello Concord Jazz, casa discográfica con la que aún tiene contrato. Al margen de modas y etiquetas, Scott Hamilton ha sabido ganarse el respeto y la admiración de público y de la crítica con su honestidad artística y la continuidad de su discurso musical. Ajeno a las campañas publicitarias y a los lanzamientos mediáticos tan en boga en nuestros días, cuenta con una legión de seguidores en Estados Unidos, Europa y Japón. Guggenheim Gauak Jazz El jueves 25 de agosto, Maureen Choi Quartet traerá al Atrio del Museo la emoción de la música española y latinoamericana a través del jazz y el virtuosismo al violín de Maureen Choi, acompañada en su cuarteto del pianista Daniel García Diego, el contrabajista Mario Carrillo y el baterista Michael Olivera, con los que grabó en 2014 su tercer trabajo, Ida y vuelta. Maureen Choi, violinista nacida en Michigan, transmite la vibración del jazz y la improvisación. Ganadora de importantes competiciones como solista desde su juventud, ofrece recitales de música clásica, jazz y latin por todo el mundo. Tras graduarse en Berklee, se trasladó a Nueva York, donde trabajó con numerosos músicos de jazz y latin de la escena neoyorquina, como Rodney Whitaker, Johnny O’Neal, Larry Harlow, Kanye West y Josh Groban. La violinista, cuyos trabajos han cosechado premios y reconocimientos en todo el mundo, ha compaginado su vida artística con su trabajo como docente en escuelas de Secundaria e impartiendo masterclasses de violín. Jazz Guggenheim Aste Nagusia Bilbao Para finalizar esta nueva edición del festival BBK Jazz Guggenheim Gauak, el viernes 26 de agosto el Museo contará con la actuación del Roberto Gatto Quartet, liderado por el baterista italiano Roberto Gatto, acompañado por tres importantes músicos españoles, Javier Vercher (saxo tenor), Moisés Sánchez (piano) y Renier Elizarde (contrabajo). Considerado peso pesado de la escena internacional del jazz, Gatto debutó profesionalmente en 1975 con Trío di Roma y desde entonces ha tocado con sus propios grupos por todo el mundo, así como acompañando a grandes figuras internacionales. Ha grabado numerosos discos e, incluso, bandas sonoras para el cine. Roberto Gatto es uno de los bateristas y compositores más interesantes no solo de Europa, sino del mundo. Además, fue director artístico del Jazz in Progress Project, que tuvo lugar en el Teatro dell’Angelo de Roma; también fue profesor de batería y combo en los seminarios del Siena Jazz. Estudió en el Conservatorio de L’Aquila y en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en el que mantiene la cátedra de batería de jazz. Jazz Guggenheim Bilbao El público del Festival BBK Jazz Guggenheim Gauak podrá disfrutar, asimismo, en horario nocturno, de la atractiva programación artística del Museo, de la que forman parte las exposiciones Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas; Andy Warhol: Sombras; Panoramas de la ciudad: la Escuela de París, 1900–1945; Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao; y la videoinstalación La Anunciación, de Eija-Liisa Ahtila. Durante estas fechas, también podrá visitarse Aprendiendo a través del arte, con una selección de obras realizadas por jóvenes escolares de centros del País Vasco.

La entrada BBK Jazz Guggenheim Gauak en Aste Nagusia 2016 aparece primero en bilbaoclick.

Soraya en Concierto en “Federiko Ezkerra”

$
0
0
Este año Federiko Ezkerra vuelve a estar presente con su Txosna en la Plaza Circular de Bilbao. Hoy, día 26 de Agosto, entrega el “Premio Canothier de Oro” a Soraya, quien posteriormente entre las 23.00 y las 24.00h actuará en directo para todos los bilbainos y visitantes que quieran acercarse por allí  a ver actuar a la cantante del momento!!
La artista de música pop-dance de origen valenciano se dió a conocer en 2005 en “Operación Triunfo”. En el 2009 participó en Eurovisión. Cuenta  actuamente con disco de Platino y Oro. Hoy día 26 de Agosto podemos acudir a ver la actuación en directo.
Si quieres conocer otros planes visita nuestro Programa de Fiestas Aste Nagusia 2016
Así como el resto de los conciertos de Fiestas de Bilbao 2016
ferederiko-ezkerra-concierto-soraya
 
Plataforma Cultural Federiko Ezkerra
Reivindica, fomenta y practica un concepto de la cultura abierto, progresista y plural. En este sentido, su objetivo es incentivar la más rica y variada expresión cultural en Bilbao desde estas perspectivas. Y añade en su págima web ” A Federiko Ezkerra le parece necesario potenciar una cultura abierta, ajena a planteamientos endogámicos y que supere las reducciones y las limitaciones de miras, inducidas por una concepción cerrada y localista de las expresiones culturales. La plataforma cree que la consecución de un carácter cosmopolita auténtico en la Villa está claramente unida a la calidad y a la riqueza, a la cantidad y a la diversidad de los actos culturales que se gesten en la ciudad”.
Apadrinan este Manifiesto: el artista José Antonio Nielfa y el escritor Juan Bas.
Suscriben, apoyando este manifiesto, entre otros: los escritores José Fernández de la Sota, Fernando Marías, Julio García Llopis, María Eugenia Salaverri y Javier Otaola; el director de escena y director artístico del Teatro Arriaga, Emilio Sagi; el actor Aitor Mazo y la actriz Karmele Larrinaga; el guionista y director Luis Marías; el director de cine Imanol Uribe; los periodistas Txema Soria y Juanjo Romano; el periodista y autor de cómics Borja Crespo; las coreógrafas Begoña Crego y Maitane Zalduegui; el percusionista Arturo García y los artistas José Ibarrola, Begoña Ceballos, Eduardo Gabiña, Lidia Martínez, Isabel Cámara; el director de la Fundación Miguel Hernández Aitor Larrabide; el profesor universitario y escritor Jesús Casquete; el profesor Marcos Cadenato; el agitador cultural, escritor y director David Sáenz Palma; Alberto Serrano, Javier Sáiz Sanchez…

La entrada Soraya en Concierto en “Federiko Ezkerra” aparece primero en bilbaoclick.

Un Viaje por el Tiempo en Getxophoto 2016

$
0
0

Comienza un año más el Festival de Fotografía Getxophoto, que celebra su décima edición en septiembre de 2016. El festival, que gira en torno a una temática determinada y de interés general, abordará en esta ocasión el paso del tiempo y la forma en que la fotografía lo refleja, recoge, sugiere, transmite y comunica.

Será una edición especial comisariada, de manera excepcional, por el director del festival Jokin Aspuru y contará en su equipo de programación artística con los que hasta ahora han sido comisarios del mismo: Alejandro Castellote, Frank Kalero y Christian Caujolle.  Hasta el 2 de octubre podremos disfrutar de las obras y de la participación de autores y profesionales provenientes de Argentina, Japón, Corea, Israel, Canadá, Estados Unidos, Francia, Suiza o Alemania. Destaca también el gran número de actividades que complementan al festival como conferencias, intervenciones, proyecciones, talleres, paseos, Encerrona, cine, una ruta posavasos y una clausura especial, las cuales os detallamos más adelante.

getxophoto fotografía bilbao

  • Festival Getxophoto:

El festival está estructurado en dos grandes áreas: exhibiciones y actividades. Las 20 exhibiciones se podrán visitar del 1 de septiembre al 2 de octubre principalmente en el eje que va desde la playa de Ereaga al Puerto Viejo de Algorta. La parte alta de la ciudad, además de algunas instalaciones en exteriores, acogerá las exposiciones en salas.

Como se ha señalado, todos las obras que conforman la programación artística de esta edición hacen alusión al paso del tiempo desde diferentes puntos de vista y abordando temáticas diversas. Por ejemplo, es destacable el trabajo del israelí afincado en Londres Ori Gersht, internacionalmente conocido por sus icónicas y deslumbrantes instantáneas de detonaciones de flores (Blow Up). La sutileza es la seña principal del autor coreano Bohnchang Koo, quien ha realizado una delicadísima serie de tipologías de jabones que han sido recolectados en diferentes hoteles del mundo (Soap).

Los glaciares de los Alpes suizos se están derritiendo y en un intento por ralentizar este irremediable proceso muchos de ellos son cuidadosamente cubiertos por lonas gigantes. La suiza Anna Katharina Scheidegger ha documentado en su serie esta lucha contra el tiempo y sus efectos (Wrapped Coldness). Por otro lado, la argentina Irina Werning, en un tono más desenfadado, recrea con gran verosimilitud antiguas fotografías con la complicidad y participación de los propios protagonistas de las imágenes, trayendo al futuro ese viejo mundo representado (Back to the Future).

Además de lo puramente fotográfico, el festival se abre a otras artes visuales como el cine, el dibujo o la perfomance. En este sentido es destacable el vídeo de 24 horas de duración de Mark Formanek que documenta una acción en la que 70 trabajadores construyen y manipulan constantemente un reloj digital que da la hora real, minuto a minuto. Un trabajo que supuso 1611 cambios en un período de 24 horas. Por otra parte, uno de los trabajos más sobrecogedores que se podrán ver en Getxophoto es la serie de dibujos realizada por los ancianos de un taller sobre la pérdida de memoria. Los estudios sobre la demencia y el Alzheimer aseguran que lo primero que desaparece, normalmente, en los primeros síntomas de la enfermedad es la noción del tiempo. El hombre sin memoria es un desubicado en el cuándo, antes de que en el dónde o en el quién.

El Festival también rendirá un pequeño homenaje a la considerada primera fotógrafa vasca, la bilbaína Eulalia Abaitua (1853-1943). Se editará una proyección, visible durante todo el festival, con lo más destacado de su abundante obra, centrada en la vida cotidiana de Bilbao y el resto de la provincia.

festival getxophoto bilbao

  • Punta Begoña y Expo móvil:

Un edificio emblemático, víctima del paso del tiempo como las Galerías Punta Begoña, se convertirá en esta edición en uno de los centros neurálgicos del festival. El edificio acogerá tres importantes exposiciones: Potsdamer Platz de Michael Wesely en el salón principal, Mold is Beautiful de Luce Lebart en uno de sus pasillos y Wrapped Coldness de Anna Katharina Scheidegger en el jardín superior del edificio. Asimismo, allí se celebrará la conferencia de apertura del festival a cargo del fotógrafo alemán Michael Wesely y el edificio también acogerá durante una semana el proyecto Camas, una sala de cine efímera en la que se podrá ver, previa inscripción, la película alemana Phoenix desde camas dobles.

En su incansable búsqueda por nuevos formatos expositivos, el festival ha desarrollado para la ocasión una Expo móvil, se trata de una exposición itinerante a cargo de ocho actores de Utopian Antzerki taldea. Ellos portarán imágenes de la fotógrafa argentina Irina Werning y recorrerán con ellas las calles de la ciudad.

Aunque las actividades se extenderán a lo largo de todo el mes, muchas de ellas se concentrarán el primer fin de semana, del 1 al 4 de septiembre. Durante esos días tendrá lugar la apertura del festival con la presencia de algunos de los autores participantes, se realizará una conferencia inaugural con el destacado fotógrafo alemán Michael Wesely en las Galerías Punta Begoña, Frank Kalero impartirá una masterclass sobre las nuevas narrativas audiovisuales, el prestigioso fotógrafo Michael Ackerman desarrollará un taller de tres días, habrá intervenciones en directo, proyecciones, visitas, etc. Este año Getxophoto repite las visitas guiadas todos los fines de semana, Photowalk, con una visita al Photomuseum de Zarautz, Encerrona –jornada de diálogos sobre fotografía– y la Ruta Posavasos que además de incluir locales hosteleros de Getxo, trae como novedad una ruta por 10 bares del centro de Bilbao.

Getxophoto festival fotografia

  • A continuación te detallamos todas las Actividades de Getxophoto:

– Conferencia con Michael Wesely: Jueves 1 de septiembre, a las 19:00h en Galerías Punta Begoña.
El fotógrafo alemán mostrará su trabajo Potsdamer Platz, compartirá su metodología y nos hablará de los cambios geopolíticos, “ocultamente visibles” en su obra, que han tenido lugar en Berlín en los últimos años.  Se ofrecerá un cóctel al final.

Masterclass con Frank Kalero ¿Cómo quieres contar tu historia?: Viernes 2 de septiembre, 10:00h – 14:00h / 16:00h – 18:00h.
Kalero nos hablará de formatos y enfoques innovadores mostrando diferentes tipos de proyectos (interactivos, multimedia, documentales, experimentales, vídeo, etc) y repasará algunas herramientas que pueden ayudar a crear nuevas formas narrativas.

 

– Opening: Viernes 2 de septiembre, a las 19:30h en Andrés Isasi Musika Eskola (Las Mercedes 8, Areeta / Las Arenas).
Inauguración de la décima edición de Getxophoto. Jokin Aspuru, director y comisario, presentará la programación de este año junto a algunos de los autores participantes. Además, el músico Meneo acompañará una proyección de imágenes con música en directo.

– Visita especial: Sábado 3 de septiembre a las 11:30h.
Salida: Plaza San Nikolas. Recorrido por la exposiciones de la mano del comisario acompañado por algunos de los autores de esta edición. Anna Katharina Scheidegger, Michael Wesely, Amy Friend, Jérémie Nassif, Kris Sanford, Daesung Lee, Carlos Ayesta y Amit Sha’al comentarán sus obras in situ. La visita terminará con un marmitako para celebrar los 10 años de Getxophoto.

– Expo Móvil.Back to the Future, Irina Werning: Sábado 3 de septiembre a las 19:30h en el Puerto deportivo – Ereaga – Puerto viejo, y el domingo 4 de septiembre a las 12:30h en el centro de Algorta.
Nuevo formato del festival. Una exposición móvil con fotografías de Irina Werning que recorrerá las calles de la ciudad. Una manera diferente de ver imágenes.

Ruta Posavasos Algorta: Domingo 4 de septiembre a las 12:30h.
Salida: San Nikolas Plaza. Recorrido express por los bares de la ruta posavasos de Algorta.

– Camas: 8 – 14 de septiembre en Galerías Punta Begoña.
Vuelve el programa que estrenamos el año pasado: Camas, una nueva forma de ver una película. Este año, Phoenix del director alemán Christian Petzold.

– Photowalk al Photomuseum: Sábado 17 de septiembre de 9:30h a 15:30h.
Excursión a Zarautz para conocer el Photomuseum, el único museo del estado dedicado a la fotografía. Sus responsables nos mostrarán el instrumental fotográfico, el archivo y la hemeroteca, y nos contarán la historia del museo y todo tipo de curiosidades.

-Recorridos nocturnos: Viernes 16 y sábado 17 de septiembre a las 20:30h.
Salida: Galerías Punta Begoña. Paseos nocturnos que permitirán acercarse al trabajo de los autores desde otra perspectiva, compartiendo con los participantes otros punto de vista. ¡Imprescindible traer linterna!

– Taller con Michael Ackerman Interior: 23, 24 y 25 de septiembre de 10:00h – 14:00h / 16:00h – 19:00h.
Oportunidad única de compartir tres intensos días con este fotógrafo excepcional. Los participantes podrán profundizar en la búsqueda de los temas que les interesan como fotógrafos y asumir el riesgo emocional de conocerse mejor.

– Ikusi Makusi: Sábados 17 y 24 de septiembre a las 18:00h.
Salida: Punto Info Getxophoto (Amezti 4, Algorta). Un paseo especialmente pensado para los niños y sus acompañantes por algunas de las exposiciones del festival. Un recorrido con información adaptada para niños y niñas.

– Encerrona Vol.4: Sábado 1 de octubre de 10:00h a 19:30h en Fadura.
Espacio para la revisión y puesta en cuestión de temas relacionados con la fotografía. Charlas y diálogos durante todo el día, mañana y tarde, con comida incluida, en un ambiente relajado. Un lugar alejado, sin escapatoria, ni para ponentes ni para asistentes. Programa completo en la web.

Visitas guiadas: Todos los sábados y domingos del 1 Septiembre al 2 Octubre, a las 12:00h.
Salida: Punto Info Getxophoto(Amezti 4, Algorta). Programa de visitas guiadas que recorre las instalaciones y exposiciones que conforman la programación del festival.

Ruta posavasos: Todo el mes del 1 Septiembre al 2 Octubre.
La obra de Bohnchang Koo circula en formato de posavasos por 10 bares de Algorta y, por primera vez, en otros 10 de Bilbao (zona Ripa – Casco Viejo – Bilbi). Haciendo cualquiera de las dos rutas puedes conseguir toda la colección.

– Ruta escaparates:
Calles: Algortako etorbidea, Amezti, Basagoiti, Torrene.
Proyección: Punto Info Getxophoto (Amezti 4, Algorta).
Espacio de participación popular de Getxophoto. Tras una convocatoria abierta, se recibieron más de un centenar de fotografías. Todas ellas se proyectarán ininterrumpidamente en el Punto Info durante el festival. Una selección de 35 imágenes están expuestas en los escaparates de bares y comercios de Algorta.

 

La entrada Un Viaje por el Tiempo en Getxophoto 2016 aparece primero en bilbaoclick.


La Vuelta Ciclista llega a Bilbao

$
0
0

La Vuelta Ciclista regresa a Bilbao los días 1 y 2 de septiembre, 5 años después de la última edición que albergó la Villa. En concreto, Bilbao acogerá el día 1 de septiembre por la tarde el final de la 12ª etapa (Los Corrales de Buelna – Bilbao, de 194,8kms) y y el día 2 por la mañana el comienzo de la 13ª etapa (Bilbao – Urdax – Dantxarinea, de 213,4kms). La Vuelta Ciclista llegará hacia las 16:00 horas del día 1 de septiembre por Zorrotza, procedente de Barakaldo y atravesará todos los distritos de la Villa, salvo Ibaiondo (Distrito 5) y Errekalde (Distrito 7), con dos subidas al alto del Vivero y final de etapa en la Gran Vía, a la altura del Parque de Doña Casilda. Desde las 15:00 horas, aproximadamente, se cortará el acceso para vehículos en aquellas zonas afectadas por la carrera hasta la finalización de la misma. La salida de Bilbao está programada para las 12:30 horas del viernes día 2 de septiembre, la cual partirá de la zona del Ayuntamiento hacia Abandoibarra y tras pasar por la Gran Vía y el Puente de La Salve se dirigirá hacia Ibarsusi para así salir de la Villa. El recorrido de la Vuelta Ciclista será acotado con más de 500 vallas, y se colocarán señales de desvío de tráfico en los puntos más importantes de las entradas y salidas de Bilbao, siendo de importancia el que se utilice para entrar y salir de la Villa el acceso de la autopista de la calle Juan de Garay; con especial atención al corte del Alto de Santo Domingo tanto en el sentido de entrada como en el de salida, corte que afectará así mismo a la rotonda de Ibarsusi.

vuelta ciclista bilbao

  • Recorrido:

La 12ª etapa de La Vuelta 2016 (Los Corrales de Buelna – Bilbao) de 194,8 kilómetros de longitud, entrará en la capital vizcaína por Zorrotza, desde donde recorrerá las inmediaciones de San Mamés, Sabino Arana, Puente Euskalduna, Ribera de Botica Vieja, Avenida de las Universidades, Campo Volantín y Avenida Zumalakarregi, para dirigirse por Galdakao al Alto del Vivero y regresar a Bilbao por Mauricio Ravel hacia el Puente de La Salve y se dirigen por Alameda Rekalde hasta Plaza Moyua, rumbo a la meta situada a la altura del Parque de Doña Casilda. El pelotón recorrerá dos veces este itinerario y hará su entrada en meta hacia las 17:30-18:00 horas. Por su parte, la 13ª etapa de la Vuelta 2016 (Bilbao – Urdax – Dantxarinea) de 213,4 kilómetros de longitud, partirá desde la zona del Ayuntamiento en salida neutralizada a las 12:30 horas del 2 de septiembre. Transcurrirá por el Paseo Uribitarte, Avda Abandoibarra, pasará delante del Museo Guggenheim dirección al Puente Euskalduna para ir hacia Gran Vía, Plaza Moyua, Alameda Recalde, Puente de La Salve y Avenida Zumalakarregi, hasta llegar al punto kilométrico 105 de la N-634 (dirección Donostia-San Sebastián), donde se efectuará la salida lanzada.

Vuelta Ciclista Bilbao Deportes

  • Cortes de tráfico:

En la primera jornada de la Vuelta Ciclista 2016 en Bilbao y para la llegada a la meta de la 12ª etapa en la Gran Vía de Bilbao, se cortará el tráfico y se prohibirá el aparcamiento desde las 00.00 horas de la noche del miércoles hasta las 24.00 horas del jueves. La entrada de la vuelta, en el tramo Zorrotza y Sabino Arana, se producirá entre las 15.15 y 16.40 horas, por lo que quedarán cortadas al tráfico las calles Fray Juan, Montevideo, Gurtubay, Zunzunegui, Sabino Arana y Plaza Sagrado Corazón, cuyas intersecciones viales también quedarán cortadas.

Desde las 15.15 a 16.40 horas, aproximadamente, se cortará al tráfico la conexión de la A-8 con Bilbao por este acceso, afectando a los recorridos desde todos los nudos de la red de alta capacidad en este punto (Donostia-Cantabria-Kadagua). El circuito de la vuelta, en esta primera jornada, se producirá entre Sagrado Corazón y la Gran Vía de 15.30 a 18.30 horas. El circuito, que se recorre dos veces, seguirá el siguiente itinerario: Sagrado Corazón, Puente Euskalduna, Botica Vieja, Universidades, Campo Volantín, Zumalakarregi, N-634 dirección Galdakao, carretera Ibarsusi-Santo Domingo, avenida Zumalakarregi, avenida Maurice Ravel, Alameda Rekalde, Plaza Moyúa y la Gran Vía. 

Durante el corte de tráfico quedarán cerrados los cruces de todas estas calles con las vías transversales, por lo que no se podrá acceder a estos viales. De 15.15 a 18.00 horas también se cortará al tráfico los túneles Txorierri, La Salve y Ugasko, y Begoña, en ambas direcciones. Sufrirán cortes la calle Rodríguez Arias, de 14.00 a 18.45 horas, en el tramo de Alameda Rekalde a Avenida Sabino Arana, y la calle Anselmo Clavé durante la primera jornada de la vuelta.

Pero, se mantendrá el tráfico que cruza la Gran Vía en las intersecciones con Iparraguirre hasta el cierre del vallado, y con Máximo Aguirre hasta que se produzca el corte motivado por el paso de la Vuelta Txiki (de 13.00 a 15.30 horas). Por su parte, los servicios de Bilbobus y Bizkaibus sólo estarán disponibles  hasta las 10.00 horas en el tramo entre Plaza Moyúa y Gregorio la Revilla.

ciclismo bilbao deportes

En la segunda jornada de la vuelta ciclista, día 2 de septiembre, se cortará el tráfico de 08.30 a 13.30 horas. Por lo tanto, quedará cerrada al tráfico en ambos sentidos de circulación y prohibido el estacionamiento en la calle Viuda de Espalza. El acceso a Casco Viejo, calle Prim, se realizará accediendo desde Ribera. Durante la salida, que tendrá lugar en el entorno del Ayuntamiento, se producirán cortes en función de la afluencia de público, que afectará a la Plaza Ernesto Erkoreka, donde se situará la salida.

Además, la Organización y la Policía Municipal cortarán la circulación de las calles afectadas por la salida de la carrera y de todas las intersecciones viales con dichas salidas, que conforman desde el Puente del Ayuntamiento, pasando por Paseo Uribiarte, Abandoibarra, Sagrado Corazón, Gran Vía, Plaza Moyua, Recalde, Puente La Salve, Maurice Ravel, Zumalacárregui e Ibarsusi.

Por su parte, la caravana publicitaria saldrá desde el aparcamiento del Arenal y tomará directamente la Avenida de Zumalakarregui para salir de Bilbao. El puente del Arenal y la calle Navarra quedarán libres para la circulación de Bilbobus y Bizkaibus en todo momento.

La entrada La Vuelta Ciclista llega a Bilbao aparece primero en bilbaoclick.

La Ría de Bilbao acoge la 77 Travesía a nado

$
0
0

El próximo domingo, 11 de septiembre, a partir de las 12.15 horas la Ría de Bilbao acogerá la 77ª edición de la Travesía a nado del Club Deportivo Bilbao. La prueba partirá de la Plaza Pío Baroja y estará compuesta por dos modalidades: un travesía corta de 680 metros, orientada para deportistas promesas federados (hasta los 14 años de edad) y para populares sin limitación de edad; y una prueba absoluta de un total de 2.380 metros.

Tanto la salida como la llegada estarán situadas en el propio pantalán de Pío Baroja, pero las boyas de vuelta se situarán bajo la pasarela Pedro Arrupe, en las cercanías de la explanada del museo Guggenheim.

Esta prueba deportiva aglutinará una participación interesante con deportistas destacados y otros aficionados que tienen esta fecha marcada en color rojo en el calendario. Hasta la fecha el club Deportivo ha registrado cerca de 300 inscripciones, lo que aúpa a la organización a poder alcanzar los 400 participantes de la anterior edición.

La salida de la Travesía a Nado tendrá lugar en el pantalán de Pío Baroja y habrá dos pruebas. La más corta (680 metros) es para promesas federados (de hasta 14 años máximo) y populares sin limitación de edad. Esto es, puede participar todo aquel aficionado que lo desee. Los nadadores tendrán su salida exclusiva, girándose alrededor de unas boyas situadas debajo del Puente de Calatrava. Luego, llega la prueba absoluta, de 2.380 metros. Tiene la misma salida y llegada, pero las boyas de vuelta están situadas justo debajo de la Pasarela Arrupe y cercanas a la explanada del Museo Guggenheim. Pablo Etxeberria y Maite García fueron los ganadores absolutos de la anterior Travesía a Nado del Club Deportivo Bilbao, que se disputó en la Ría con 360 nadadores disfrutando de esta cita tan especial. El ‘Depor’, que ya cuenta con 320 inscripciones realizadas, espera acercarse poco a poco en estos últimos días a los 400 participantes en esta 77ª edición, en una prueba que cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Consorcio de Aguas (representado en la rueda de prensa por Janire Bikueska), Ura, La Caixa, El Correo, Federación Bizkaina de Natación y Euskaltel.

Todos aquellos que deseen tomar parte en esta cita pueden realizar la inscripción a través de la página web del Club Deportivo Bilbao, donde aparece la información de una cita que convertirá el Paseo de Uribitarte en una gran fiesta de la natación.

  • Recorridos y Categorías:

-Recorridos Promesas. Distancia: 680 metros. Desde el Pantalán Pío Baroja (desde el agua), con dirección al Museo Guggenheim; se girará en dos boyas situadas diez metros antes del Puente de Calatrava (dejando ambas boyas a la izquierda,) y se llegará a la meta situada en el Pantalán Pío Baroja.

– Resto de categorías. Distancia: 2.380 metros. La salida será idéntica a la categoría de Promesas, dirigiéndose a dos boyas situadas diez metros antes de la Pasarela Arrupe y cercanas a la explanada del Guggenheim, donde se girará (dejándolas igualmente a la izquierda) para finalizar en el mismo Pantalán Pío Baroja. Los nadadores deberán estar en la línea de salida 15 minutos antes de la salida oficial.

-Horarios de salida:
Promesas Masculinos y Femeninos: 12.15 horas
Populares Masculinos y Femeninos: 12.20 horas.
Senior, Master, Veteranos Femeninos. 12.45 horas
Senior, Master, Veteranos Masculinos: 12.50 horas

-Inscripción: Dirigirse a la página web del Club Deportivo Bilbao.

La recogida del gorro numerado, junto a la bolsa del nadador, deberá hacerse el mismo día de la prueba en la carpa de Secretaría, instalada en la misma zona de salida y meta. Además, se rotulará en ambos brazos el número de dorsal.

– Clasificaciones:
Individualizada por categoría y sexo.
Trofeos para los 3 primeros clasificados por categorías y sexo, y por equipos (promesas y global del resto de categorías).

  • Una Travesía con Historia:

Esta es la 77ª edición de la Travesía a Nado del Club Deportivo Bilbao. La primera se celebró antes de la Guerra Civil, el 16 de septiembre de 1934, con una participación de 230 nadadores. Luego, no se volvió a realizar y se retomó en 1940. Desde la primera vez hasta ahora ha habido cuatro sedes. La localización de la Ría es la quinta. Originalmente, era la Travesía del Club Deportivo y se la conocía como la Travesía del Abra. Tuvo la salida en la dársena de Portugalete y los nadadores eran llevados hasta allí en embarcaciones. La salida se daba a toque de silbato, con meta en el contramuelle de Arriluce. Al salir de la dársena, se pasaba por debajo del paseo de Portugalete. En 1975, dadas las malas condiciones del agua, la Travesía se trasladó a Lekeitio.

Allí, en Lekeitio, permaneció hasta el año 2002, desde donde se pasó a la playa de Ereaga. Dada la poca vistosidad de cara al público, en 2006 se trasladó a Plentzia. En esta localidad estuvo cinco ediciones, hasta que en 2011 el Club Deportivo Bilbao llevó a efecto su ilusión de ver que la Travesía se hacía en la ciudad.

Antes, la prueba era únicamente para federados. Desde que se llevó a Lekeitio había ya una prueba para categoría promesas federados (de hasta 11 años con una distancia de 700 metros), y luego la prueba larga para el resto de nadadores (de 1.500 metros). En Plentzia se retomó esta distancia de promesas y se mantiene ahora en la prueba de la Ría, que como novedad permite participar a nadadores ‘populares’, para que puedan disfrutar en una prueba del deporte que más les satisface.

La entrada La Ría de Bilbao acoge la 77 Travesía a nado aparece primero en bilbaoclick.

‘365 Jazz Bilbao ’ inunda la Villa de Música

$
0
0

El mes de septiembre vuelve a la villa de Bilbao el ciclo ‘365 Jazz Bilbao ’ con 3 programas diferenciados que comparten su raíz: el jazz. El público podrá disfrutar entre septiembre y diciembre de un total de 14 conciertos de jazz en 3 programas diferenciados: Antzoki, Matiné y Gau-Txori. 

– Jazz Bilbao Antoxki: Con un total de 4 conciertos en el Teatro Campos y cuyo inicio tuvo lugar el pasado 26 de abril de la mano de la violinista Regina Carter y que se reanudará en septiembre de la mano del dúo Sendeki-Olejniczak (21 de septiembre), John Scofield (19 de octubre) y San Francisco Jazz Collective (9 de noviembre).

– Jazz Bilbao Matiné: Comenzó con un concierto cero el pasado 29 de mayo y se ha programado para el otoño 4 conciertos más: Ignasi Terraza Trio (2 de octubre), Igelaren Banda (30 de octubre), Elkano Browning Cream (6 de noviembre) e Itxaso Trio (27 de noviembre).

Jazz Bilbao Gau-Txori: Un programa de 8 conciertos de noche en 4 hoteles, bilbaínos que comenzará en septiembre y por el que desfilarán Carlos Velasco Trio (16 de septiembre), Rubén Salvador (30 de septiembre), FMA Trio (14 de octubre), José Luis Canal Trio (28 de octubre), Víctor de Diego Trio (4 de noviembre), Gerónimo Martín Sexteto (18 de noviembre), Abraham de Román Sexteto (2 de diciembre), Collado-García-Benito Trio (16 de diciembre).

  • Jazz Antzoki:

Así se denomina el programa que ofrece al público la posibilidad de disfrutar de las actuaciones de artistas internacionales de renombre. La presente edición arrancó con el concierto de Regina Carter el pasado 26 de abril y se prolongará hasta el 9 de noviembre. Los cuatro conciertos del ciclo tendrán lugar en el Teatro Campos a las 20:00 horas.
Las entradas, que tienen un precio de 6 euros, pueden adquirirse en la red de cajeros Kutxabank, www.kutxabank.es, y en las taquillas del Teatro Campos.

Los conciertos de este programa serán:
– Sendecki-Olejniczak: 21 de Septiembre en Teatro Campos Elíseos a las 20:00 horas.
La colaboración de estos dos músicos data de finales de los años setenta cuando formaban parte de uno de los grupos de jazz más importantes de Polonia, ‘Extraball’. En 1999 Vladyslav Sendecki y Andrzej Olejniczak se reúnen para participar en el Festival del Jazz de Frankfurt/Main-Alemania y deciden reactivar su colaboración. Vladyslav Sendecki actualmente trabaja como pianista, compositor y arreglista y la crítica americana (Village Voice) le ha situado entre los cinco pianistas de jazz más interesantes a nivel mundial.
Andrzej Olejniczak vive en Euskadi desde 1984 y colabora en un sinfín de proyectos musicales que abarcan desde el jazz, la música clásica o el pop. Ha grabado cuatro discos como líder con música para saxofón y cuarteto de cuerdas.
La música de este dúo está basada en las composiciones de Sendecki y Olejniczak donde se pueden apreciar las influencias de folklore internacional. En la actualidad estos dos músicos se acompañan de otros dos artistas, Michal Baranski (bajista) y Mark Mondesir (batería), formando un cuarteto.

– John Scofield: 19 de Octubre en Teatro Campos Elíseos a las 20:00 horas
John Scofield es un extraordinario guitarrista que puede interpretar con auténtica virtuosidad más de un estilo musical y ha sido con su álbum ‘Überjam’ con el que ha confirmado su renombre como guitarrista de jazz. Nació en Ohio en 1951 y se crió en los suburbios de Conneticut. Ha colaborado con artistas de la talla de Miles Davis, Jaco Pastorius, Phil Lesh, Billy Cobham, Medeski Martin & Wood, Dennis Chambers o George Duke. Su trabajo ha influido en el Jazz de los años 70. Poseedor de un sonido propio y estilísticamente diverso, Scofield es un improvisador magistral de jazz. Entre sus proyectos más recientes destaca la gira que realizó con su colega de profesión y amigo Joe Lovano.

-San francisco Jazz Collective: 9 de Noviembre en Teatro Campos Elíseos a las 20:00 horas
San Francisco Jazz Collective es un conjunto de estrellas compuesto por ocho de los mejores intérpretes y compositores del panorama jazzístico actual. Su maestría reside en arreglos frescos hechos sobre el trabajo de grandes maestros y en piezas nuevas compuestas por los integrantes del colectivo. El New York Times definió a esta formación como ‘el mejor ejemplo de cómo suena actualmente el jazz de verdad’. San Francisco Jazz Collective está formada por Miguel Zenón, David Sánchez, Sean Jones, Robin Eubanks, Warren Wolf, Edward Simon, Matt Penman y Obed Calvaire.

  • Jazz Matiné:

Los conciertos Matiné del ciclo ‘365 Jazz Bilbao’ son plurales tanto en formato como en contenido y están dirigidos a todo tipo de público, en especial a las familias. El jazz, por su capacidad de atracción y valor didáctico, y por la pluralidad en estilos y sus posibilidades de fusión, es un estilo musical idóneo para elaborar un programa colaborativo junto con las artes plásticas o la literatura.
Los conciertos Matiné se celebrarán a las 12.30 horas, siempre en domingo.
El precio de la entrada es de 5€, se podrá adquirir a través de la web de la fundación Bilbao 700  y una hora antes del inicio del concierto en el propio acceso a la sala.

Los conciertos del programa son los siguientes:

– Ignasi Terraza Trio-Imaginando a Miró: 2 de Octubre en  UPV-Bizkaia Aretoa a las 12:30 horas.
Imaginando a Miró es el nuevo espectáculo de Ignasi Terraza Trio, donde el jazz y la pintura se dan la mano en una serie de piezas inspiradas en los cuadros del pintor Joan Miró compuestas por Ignasi Terraza e interpretadas por el trío. Este espectáculo se estrenó con gran éxito de público en la National Gallery de Washington, a raíz de la exposición monográfica sobre el pintor que tuvo lugar en la capital norteamericana.
Ignasi Terraza (Barcelona, 14 de julio de 1962) quedó ciego a la edad de 9 años y al poco tiempo descubre el piano. Su facilidad para improvisar hizo que pronto se sintiera atraído por el jazz. Terraza es uno de los pianistas de jazz de mayor proyección internacional. En 2009 fue distinguido con el primer premio ‘Jacksonville International Jazz Piano Competition’ en EE.UU. Cuenta con una amplia discografía que abarca más de 30 referencias. Su estilo parte de la tradición del jazz, con influencias como Oscar Peterson y Ahmad Jamal, entre otras, y con el trasfondo de la música clásica europea. En su música destacan la fuerza rítmica y la sensibilidad de su expresión personal.

Igelaren banda &bertsolariak: 30 de Octubre en Museo Guggenheim a las  12:30 horas.
Igelaren Banda es un grupo instrumental de trad-jazz con 10 años de experiencia en conciertos. Esta actuación se basa en adaptaciones libres de melodías populares, muchas de ellas de carácter tradicional, utilizadas históricamente por los bertsolaris. Junto a la banda (Bixente Martínez, guitarra; Hasier Oleaga, batería; Amaiur Cajaraville, contrabajo), los bertsolaris Miren Amuriza y Beñat Gaztelumendi improvisarán versos a la vez que Bixente Martínez presentará los temas y las ideas que dan forma al espectáculo.
El verso improvisado y la versión instrumental libre de melodía son el punto de partida a través del cual el espectáculo va creciendo, buscándose y ocultándose, como si de un juego se tratara. Igelaren Banda construye su hilo argumental a partir de la libre musicalidad inspirada en el respeto a la originalidad formal, a la vez que hace propio, inteligente y creativamente, el sutil universo que ofrece la forma del verso y logrando extraer nuevos y sorprendentes colores que nacen de lo irrepetible del carácter de la improvisación.

– Elkano Browning cream&Quim Moya: 6 de Noviembre en  Museo Guggenheim a las 12:30 horas.
Grupo de jazz–funk-blues liderado por el pianista donostiarra Mikel Azpiroz. Junto a la música de este grupo multicultural, el artista catalán Quim Moya irá pintando en el escenario en sábanas colgadas en bastidores inspirado en temas relacionados con el repertorio o con el lugar.
Desde 2007 la trayectoria de Elkano Browning Cream se ha caracterizado por un enfoque multiangular de la música que logra unos temas ricos en matices, de elaboradas melodías con un fuerte componente rítmico. Liderados por el pianista y organista donostiarra Mikel Azpiroz, la banda la completan el baterista parisino Franck Mantegari y el guitarrista británico afincado en Barcelona, Dave Wilkinson. Quim Moya es el pintor-performer más conocido en el Estado y cuenta con una carrera reconocida a nivel internacional. Propone varias técnicas de pintura en vivo que sorprenden siempre al público.
La actuación será visual y plástica y, junto el calor de la vivificante música de Elcano Browing Cream, conjugarán una matiné creativa y entretenida.

Itxaso Trio& Fermin Etxegoien – Time after time-Behin eta Berriz: 27 de Noviembre en  Museo Guggenheim a las 12:30 horas.
Itxaso López (voz), presentará junto a Gorka Benítez (saxo) y Daniel Pérez (guitarra) el espectáculo Time after time-Behin eta berriz, acompañada por Fermin Etxegoien, que interpretará textos de su propia creación. La vocalista bilbaína que partía de una formación musical dentro del canto clásico, enseguida se interesó por diferentes estilos de música moderna e improvisada y actualmente desarrolla su labor profesional en el campo del jazz, continuando su formación en técnicas de voz modernas. Su trayectoria profesional le ha llevado a residir durante 3 años en Barcelona, donde es una de las habituales de la escena jazzística de la ciudad.
Itxaso López ha creado y desarrollado el programa Ta Ta Ta Jazz de conciertos didácticos para niños, recorriendo, desde hace más de 10 años las casas de cultura y centros cívicos de Bizkaia.

jazz bilbao matine

  • Jazz Gau-Txori: 

Este programa de carácter nocturno pone en valor a las figuras emergentes del jazz vasco. Así, nuestros artistas encuentran un lugar en el que demostrar su valía y experiencia.
Cada concierto Gau-txori se celebra en 2 sesiones de 20:30 y 23.00 horas en los hoteles NH Hesperia, Hotel Carlton, Hotel Indautxu y NH Villa de Bilbao.

Los conciertos del programa son:

– Carlos Velas Trio: Carlos Velasco (guitarra); Israel Santamaría (piano); Gorka Iraundegi (batería). El 16 Septiembre en NH Hesperia. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Carlos Velasco aprende los primeros acordes de la mano de su padre, aficionado al flamenco y comienza a tocar y formarse de manera autodidacta, motivado por la música rock. Posteriormente, cursa varios años de guitarra clásica en el Conservatorio de Bilbao. Ha formado parte de numerosos proyectos de jazz, blues y rock del País Vasco y en 2011 publicó su primer trabajo como líder, bajo el título Muy personal. En el campo de la docencia ha impartido clases y seminarios en diversas escuelas de música moderna y casas de cultura. Como músico ha participado en la grabación de más de 30 títulos de diferentes estilos.

-Rubén Salvador 5tet: Rubén Salvador (trompeta); Julen Izarra (saxo tenor); Satxa Soriazu (piano); Hilario Rodeiro (batería); Javier Mayor (contrabajo). El 30 Septiembre en NH Hesperia. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Rubén Salvador es uno de los músicos más importantes de la escena vasca, y su carrera se proyecta fuera de nuestras fronteras, siendo uno de los trompetistas más reconocido de la escena estatal. Titulado superior en Trompeta Clásica y Jazz, estudió en Musikene con profesores de la talla de Bob Sands, Iñaki Salvador o Andreij Olejnizack.
Rubén Salvador y su quinteto presentarán en el ciclo Jazz Bilbao Gautxori el proyecto R. S. Faktor con el que sale al mercado el disco Starting, que ha tenido numerosas y buenas críticas, además de lograr el Premio Especial del Jurado en los Premios BBK Jazz.
Salvador desarrolla una importante labor docente en las escuelas de música de Donosti, Amurrio, Zarautz o el Conservatorio de Música de Miranda de Ebro. Con más de 40 discos grabados, acaba de publicar Akufeno, el segundo disco de su proyecto R.S. Faktor.

– FMA Trio: Fredi Peláez (órgano Hammond); Mikel Romero (guitarra), Ander Hurtado de Saratxo (batería). El 14 Octubre en Hotel Carlton. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
FMA Trio está formado por Fredi Peláez, Mikel Romero y Ander Hurtado de Saratxo y sigue la senda de los trío Órgano Hammond clásicos. Como ellos, en FMA Trio, el órgano Hammnod de Fredi cubre también la función de bajo, creando un ‘Cuarteto de tres músicos’.
Las composiciones recogidas en el trabajo #1 hacen un guiño a la música y los tríos de Larry Young, Larry Goldings o Jimmy Smith, con un abanico estilístico que parte del boogaloo y abarca desde dulces baladas a temas de fast swing desbordantes de energía.

– José Luis Canal Trio: José Luis Canal (piano); Borja Barrueta (batería); Jon Piris (contrabajo). El 28 Octubre en Hotel Carlton.
Pases 20:30 horas / 23:00 horas
José Luis Canal comienza sus estudios musicales a los 9 años, continuándolos en el C.E.M.A.E. Juan Antxieta, titulándose con brillantes calificaciones. Ofrece numerosos conciertos como solista y acompañante y en 1992 obtiene el Premio de Honor en Música de Cámara.
En el ámbito de la música moderna ha participado en la 16ª edición del Festival de Jazz Internacional de Getxo con el grupo Geu Beste y en el Festival Internacional de Donostia con Cartoon Band. Ha sido pianista del grupo El Consorcio durante 5 años y como músico de televisión ha tocado en programas como Rifi Rafe, 100% o La Gran Evasión.

– Victor de Diego Trio: Víctor de Diego (saxo); Jordi Gaspar (contrabajo); Gonzalo del Val (batería). El 4 Noviembre en NH Villa de Bilbao. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Saxofonista nacido en Bilbao en 1964, su andadura profesional comienza en 1984 tocando con grupos como Pork Pie Hat, Infussion y Quartet Creciente, con los que obtiene numerosos premios en los festivales de Donostia, Getxo, Mallorca e Ibiza. Entre 1986 y 1987 trabajó con la BOS, bajo la dirección de Enrique García Asensio y también como músico de estudio para TELEVISIÓNen programas tales como ‘Jazz entre amigos’, ‘Jaz & Co’ y ‘Jazz a l’estudi’.
En 1988 fija su residencia en Barcelona, donde desarrolla su actividad profesional liderando sus propios grupos y colaborando con un gran número de formaciones musicales de todo tipo, con los que ha tocado en prestigiosos festivales internacionales de jazz.

– Jerónimo Martín Sexteto: Rubén González (saxo tenor); Esteban Valcárcel (trompeta); Gonzalo Fernández de Larrinoa (trombón); Jerónimo Martín (piano); Alejandro San Pelayo (contrabajo) y Juan Luis Castaño (batería) El 18 Noviembre en NH Villa de Bilbao. Pases 20:30 horas / 23:00 horas
Jerónimo Martín es un músico ecléctico que trabaja los ámbitos de la música clásica, el jazz, la improvisación libre y la composición, y escribe también música para teatro y espectáculos de danza-teatro.
Ha ofrecido recitales tanto como solista como junto a diferentes agrupaciones de música de cámara y de jazz. Ha colaborado estrechamente con los cantautores vascos Gontzal Mendibil, Txema Murugarren y Markos Untzeta en conciertos y grabaciones.
A finales de 2004, constituyó su primer proyecto musical como líder, formando el trío que lleva su nombre y con el que interpretó sus propias composiciones y arreglos en compañía de Hasier Oleaga y Javier Mayor. En 2012 publicó su segundo disco, Quinoa, con ‘Jerónimo Martín Sexteto’, y en 2016 ha publicado Capturas, un trabajo a piano solo con música improvisada.

– Abraham de Román Sexteto: Abraham de Román (saxo tenor & soprano); Baptiste Techer (trombón); Javier Pérez (trompeta); Ander Unzaga (piano); Arturo Valero (contrabajo); Unai Olabarri (batería). 2 Diciembre en Hotel Indautxu. Pases 20:30 horas / 23:00 horas
Este saxofonista sevillano afincado en Bilbao es un músico activo de nuestro panorama musical. En esta ocasión presenta su nuevo trabajo escrito para sexteto, arropado por un elenco de 5 de los músicos emergentes más sólidos del panorama vasco.
Su andadura musical comenzó en 1994 estudiando Saxofón Clásico con Alfonso Romero. En 2005 se trasladó a Euskadi e ingresó en Musikene. Allí concluye sus estudios superiores de música en la especialidad de Jazz (saxofón) destacando de manera extraordinaria en materias de escritura como la composición, los arreglos y la armonía.
Músico muy activo en la escena vasca, ha participado en innumerables proyectos, destacando sus propios grupos.

– Collado-Benito-García Trio: Marcos Collado (guitarra); Ander García (bajo eléctrico) y Miguel ‘Pete’ Benito (batería). 16 Diciembre en Hotel Indautxu. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Marcos Collado (guitarra), Ander García (bajo eléctrico) y Miguel ‘Pete’ Benito (batería) son tres músicos de referencia en el jazz contemporáneo estatal. Habituales colaboradores en un gran número de proyectos y estilos diversos, muestran en esta ocasión la música en directo de su segundo disco ‘Suite II’, ofreciendo un cuidado concepto de trio, de gran originalidad y frescura, donde la interacción, la energía y la experimentación confluyen de manera equilibrada.

La entrada ‘365 Jazz Bilbao ’ inunda la Villa de Música aparece primero en bilbaoclick.

Concierto de Keep Calm en Casa Ibericus Las Arenas

$
0
0
El viernes 23 de septiembre no te pierdas el concierto del grupo Keep Calm durante las Fiestas de Las Mercedes en Las Arenas (Getxo) en Casa Ibericus. A partir de las 23:00h y hasta las 01:30h, disfruta de un estupendo plan musical que comenzará después del corte a cuchillo en presencia del maestro cortador. Será en c/Mayor nº 7, Antiguo Novelty.

El grupo Keep Calm nace en el año 2014, cuando Pablo Bilbao, Beatriz Cavero y Berta López deciden formar un grupo de amigos para recordar temas de los 70 de Bob Dylan, Neil Young, Eagles… Después llegó el “gusanillo” de la música Country y versiones de Folk sin dejar de tocar los temas míticos. Se pusieron “manos a la obra” en busca de nuevas incorporaciones. Transcurrido un tiempo se incorporaron a Keep Calm dos de sus actuales miembros: Nacho Elexpuru y Borja Arístegui. Actualmente destaca del grupo sus 4 voces, así como el banjo que toca como nadie Beatriz Cavero, y el Bajo de Berta López.

keep calm concierto

Como sabéis, Casa Ibericus & Cia es una preciosa gastro-taberna donde podremos degustar los mejores ibéricos; exquisitas raciones, tapas y delicatessen, minis calientes al momento de solomillo, fundidos de ibéricos, mini salchichas o chistorritas, codillo, salchichas, sin olvidar  sus tostas de pan de cristal o de pan payés recién horneado con tomate natural y aceite de oliva virgen. Destacan también sus vinos de Rioja y Ribera; de Viñas del Duero, txakoli o  Verdejos  con los que disfrutar de un aperitivo. Todo ello en un ambiente vintage, cargado de imágenes que nos harán disfrutar de recuerdos y sabores de antes.  Si te apetece podrás disfrutar de las mejores copas y cócteles servidos por expertos profesionales. Un plan perfecto para disfrutar a lo grande estas Fiestas de Las Mercedes en Las Arenas. No te pierdas el concierto de Keep Calm.

Podemos saber más de Casa Ibericus en su landing page de la Guía Premium Bilbaoclick.

La entrada Concierto de Keep Calm en Casa Ibericus Las Arenas aparece primero en bilbaoclick.

Coches Clásicos en el Salón High Motors en Torre Loizaga

$
0
0

Los días 16, 17 y 18 de Septiembre se celebra en el MuseoTorre Loizaga (Galdames) el I Salón del Lujo en torno al Mundo del Motor, el Salón High Motors (HM). El evento, organizado por la Torre Loizaga, contará con las seis salas de exposición permanente, con un total de 45 Rolls-Royce y más de 30 vehículos de otras prestigiosas marcas.  Maridajes, catas, exposiciones, degustaciones, moda, música y un sin fin de actividades más se darán cita en este inigualable entorno, Torre Loizaga, ubicado en el municipio de Galdames tan solo a 30 km de Bilbao. Descubre su programa de ocio al completo aquí.

Además del club A.C.E. (Automóvil Clásico de Euskadi), que llevará una muestra de 12 vehículos de coleccionistas privados. También podremos disfrutar del coche de Ignacio Corcuera “Livingstone”, un Mitsubishi el “Tigre” participante en el Dakar.

Torre Loizaga está considerada un icono a nivel internacional de vehículos de lujo. Cuenta con una excepcional colección con numerosos ejemplares de la firma Rolls-Royce además de otras marcas de prestigio. Este excepcional enclave ha sido tradicionalmente un punto de encuentro ineludible para clubs de aficionados y amantes del motor.

Entre los sponsores se encuentra la firma internacional de subastas BonhamsCasino Bilbao, Lexus, Infiniti, Juan Manuel, Enkartur, Britany Ferries, Ysios, Frinsa La Conservera, y muchos más. 

El precio de la entrada es de 60€ por persona, que será valida para los tres días, y se recogerán y abonarán en la taquilla del museo.Con la entrada se tendrá acceso a todas las actividades programadas dentro del salón tales como visita a exposicionesdegustacionestasacionescatas, asistencia a conferencia y así como a una copa de bienvenida. Si deseas asistir en el siguiente enlace podrás reservar tu entrada.

Para los que así lo deseen tienen a su disposición un servicio de las lanzaderas para la ida y la vuelta que conectará el Hotel Ercilla con el Salón High Motors en Torre Loizaga, y que pasará cada 90 minutos.

El Horario del Salón High Motors es el siguiente:
Viernes: de 13:30h a 22:30h.
Sábado: de 12:30h a 22:30h.
Domingo: de 12:00h a 16:00h.

La entrada Coches Clásicos en el Salón High Motors en Torre Loizaga aparece primero en bilbaoclick.

Viewing all 416 articles
Browse latest View live