El mes de septiembre vuelve a la villa de Bilbao el ciclo ‘365 Jazz Bilbao ’ con 3 programas diferenciados que comparten su raíz: el jazz. El público podrá disfrutar entre septiembre y diciembre de un total de 14 conciertos de jazz en 3 programas diferenciados: Antzoki, Matiné y Gau-Txori.
– Jazz Bilbao Antoxki: Con un total de 4 conciertos en el Teatro Campos y cuyo inicio tuvo lugar el pasado 26 de abril de la mano de la violinista Regina Carter y que se reanudará en septiembre de la mano del dúo Sendeki-Olejniczak (21 de septiembre), John Scofield (19 de octubre) y San Francisco Jazz Collective (9 de noviembre).
– Jazz Bilbao Matiné: Comenzó con un concierto cero el pasado 29 de mayo y se ha programado para el otoño 4 conciertos más: Ignasi Terraza Trio (2 de octubre), Igelaren Banda (30 de octubre), Elkano Browning Cream (6 de noviembre) e Itxaso Trio (27 de noviembre).
– Jazz Bilbao Gau-Txori: Un programa de 8 conciertos de noche en 4 hoteles, bilbaínos que comenzará en septiembre y por el que desfilarán Carlos Velasco Trio (16 de septiembre), Rubén Salvador (30 de septiembre), FMA Trio (14 de octubre), José Luis Canal Trio (28 de octubre), Víctor de Diego Trio (4 de noviembre), Gerónimo Martín Sexteto (18 de noviembre), Abraham de Román Sexteto (2 de diciembre), Collado-García-Benito Trio (16 de diciembre).
Así se denomina el programa que ofrece al público la posibilidad de disfrutar de las actuaciones de artistas internacionales de renombre. La presente edición arrancó con el concierto de Regina Carter el pasado 26 de abril y se prolongará hasta el 9 de noviembre. Los cuatro conciertos del ciclo tendrán lugar en el Teatro Campos a las 20:00 horas.
Las entradas, que tienen un precio de 6 euros, pueden adquirirse en la red de cajeros Kutxabank, www.kutxabank.es, y en las taquillas del Teatro Campos.
Los conciertos de este programa serán:
– Sendecki-Olejniczak: 21 de Septiembre en Teatro Campos Elíseos a las 20:00 horas.
La colaboración de estos dos músicos data de finales de los años setenta cuando formaban parte de uno de los grupos de jazz más importantes de Polonia, ‘Extraball’. En 1999 Vladyslav Sendecki y Andrzej Olejniczak se reúnen para participar en el Festival del Jazz de Frankfurt/Main-Alemania y deciden reactivar su colaboración. Vladyslav Sendecki actualmente trabaja como pianista, compositor y arreglista y la crítica americana (Village Voice) le ha situado entre los cinco pianistas de jazz más interesantes a nivel mundial.
Andrzej Olejniczak vive en Euskadi desde 1984 y colabora en un sinfín de proyectos musicales que abarcan desde el jazz, la música clásica o el pop. Ha grabado cuatro discos como líder con música para saxofón y cuarteto de cuerdas.
La música de este dúo está basada en las composiciones de Sendecki y Olejniczak donde se pueden apreciar las influencias de folklore internacional. En la actualidad estos dos músicos se acompañan de otros dos artistas, Michal Baranski (bajista) y Mark Mondesir (batería), formando un cuarteto.
– John Scofield: 19 de Octubre en Teatro Campos Elíseos a las 20:00 horas
John Scofield es un extraordinario guitarrista que puede interpretar con auténtica virtuosidad más de un estilo musical y ha sido con su álbum ‘Überjam’ con el que ha confirmado su renombre como guitarrista de jazz. Nació en Ohio en 1951 y se crió en los suburbios de Conneticut. Ha colaborado con artistas de la talla de Miles Davis, Jaco Pastorius, Phil Lesh, Billy Cobham, Medeski Martin & Wood, Dennis Chambers o George Duke. Su trabajo ha influido en el Jazz de los años 70. Poseedor de un sonido propio y estilísticamente diverso, Scofield es un improvisador magistral de jazz. Entre sus proyectos más recientes destaca la gira que realizó con su colega de profesión y amigo Joe Lovano.
-San francisco Jazz Collective: 9 de Noviembre en Teatro Campos Elíseos a las 20:00 horas
San Francisco Jazz Collective es un conjunto de estrellas compuesto por ocho de los mejores intérpretes y compositores del panorama jazzístico actual. Su maestría reside en arreglos frescos hechos sobre el trabajo de grandes maestros y en piezas nuevas compuestas por los integrantes del colectivo. El New York Times definió a esta formación como ‘el mejor ejemplo de cómo suena actualmente el jazz de verdad’. San Francisco Jazz Collective está formada por Miguel Zenón, David Sánchez, Sean Jones, Robin Eubanks, Warren Wolf, Edward Simon, Matt Penman y Obed Calvaire.
Los conciertos Matiné del ciclo ‘365 Jazz Bilbao’ son plurales tanto en formato como en contenido y están dirigidos a todo tipo de público, en especial a las familias. El jazz, por su capacidad de atracción y valor didáctico, y por la pluralidad en estilos y sus posibilidades de fusión, es un estilo musical idóneo para elaborar un programa colaborativo junto con las artes plásticas o la literatura.
Los conciertos Matiné se celebrarán a las 12.30 horas, siempre en domingo.
El precio de la entrada es de 5€, se podrá adquirir a través de la web de la fundación Bilbao 700 y una hora antes del inicio del concierto en el propio acceso a la sala.
Los conciertos del programa son los siguientes:
– Ignasi Terraza Trio-Imaginando a Miró: 2 de Octubre en UPV-Bizkaia Aretoa a las 12:30 horas.
Imaginando a Miró es el nuevo espectáculo de Ignasi Terraza Trio, donde el jazz y la pintura se dan la mano en una serie de piezas inspiradas en los cuadros del pintor Joan Miró compuestas por Ignasi Terraza e interpretadas por el trío. Este espectáculo se estrenó con gran éxito de público en la National Gallery de Washington, a raíz de la exposición monográfica sobre el pintor que tuvo lugar en la capital norteamericana.
Ignasi Terraza (Barcelona, 14 de julio de 1962) quedó ciego a la edad de 9 años y al poco tiempo descubre el piano. Su facilidad para improvisar hizo que pronto se sintiera atraído por el jazz. Terraza es uno de los pianistas de jazz de mayor proyección internacional. En 2009 fue distinguido con el primer premio ‘Jacksonville International Jazz Piano Competition’ en EE.UU. Cuenta con una amplia discografía que abarca más de 30 referencias. Su estilo parte de la tradición del jazz, con influencias como Oscar Peterson y Ahmad Jamal, entre otras, y con el trasfondo de la música clásica europea. En su música destacan la fuerza rítmica y la sensibilidad de su expresión personal.
– Igelaren banda &bertsolariak: 30 de Octubre en Museo Guggenheim a las 12:30 horas.
Igelaren Banda es un grupo instrumental de trad-jazz con 10 años de experiencia en conciertos. Esta actuación se basa en adaptaciones libres de melodías populares, muchas de ellas de carácter tradicional, utilizadas históricamente por los bertsolaris. Junto a la banda (Bixente Martínez, guitarra; Hasier Oleaga, batería; Amaiur Cajaraville, contrabajo), los bertsolaris Miren Amuriza y Beñat Gaztelumendi improvisarán versos a la vez que Bixente Martínez presentará los temas y las ideas que dan forma al espectáculo.
El verso improvisado y la versión instrumental libre de melodía son el punto de partida a través del cual el espectáculo va creciendo, buscándose y ocultándose, como si de un juego se tratara. Igelaren Banda construye su hilo argumental a partir de la libre musicalidad inspirada en el respeto a la originalidad formal, a la vez que hace propio, inteligente y creativamente, el sutil universo que ofrece la forma del verso y logrando extraer nuevos y sorprendentes colores que nacen de lo irrepetible del carácter de la improvisación.
– Elkano Browning cream&Quim Moya: 6 de Noviembre en Museo Guggenheim a las 12:30 horas.
Grupo de jazz–funk-blues liderado por el pianista donostiarra Mikel Azpiroz. Junto a la música de este grupo multicultural, el artista catalán Quim Moya irá pintando en el escenario en sábanas colgadas en bastidores inspirado en temas relacionados con el repertorio o con el lugar.
Desde 2007 la trayectoria de Elkano Browning Cream se ha caracterizado por un enfoque multiangular de la música que logra unos temas ricos en matices, de elaboradas melodías con un fuerte componente rítmico. Liderados por el pianista y organista donostiarra Mikel Azpiroz, la banda la completan el baterista parisino Franck Mantegari y el guitarrista británico afincado en Barcelona, Dave Wilkinson. Quim Moya es el pintor-performer más conocido en el Estado y cuenta con una carrera reconocida a nivel internacional. Propone varias técnicas de pintura en vivo que sorprenden siempre al público.
La actuación será visual y plástica y, junto el calor de la vivificante música de Elcano Browing Cream, conjugarán una matiné creativa y entretenida.
– Itxaso Trio& Fermin Etxegoien – Time after time-Behin eta Berriz: 27 de Noviembre en Museo Guggenheim a las 12:30 horas.
Itxaso López (voz), presentará junto a Gorka Benítez (saxo) y Daniel Pérez (guitarra) el espectáculo Time after time-Behin eta berriz, acompañada por Fermin Etxegoien, que interpretará textos de su propia creación. La vocalista bilbaína que partía de una formación musical dentro del canto clásico, enseguida se interesó por diferentes estilos de música moderna e improvisada y actualmente desarrolla su labor profesional en el campo del jazz, continuando su formación en técnicas de voz modernas. Su trayectoria profesional le ha llevado a residir durante 3 años en Barcelona, donde es una de las habituales de la escena jazzística de la ciudad.
Itxaso López ha creado y desarrollado el programa Ta Ta Ta Jazz de conciertos didácticos para niños, recorriendo, desde hace más de 10 años las casas de cultura y centros cívicos de Bizkaia.
![jazz bilbao matine]()
Este programa de carácter nocturno pone en valor a las figuras emergentes del jazz vasco. Así, nuestros artistas encuentran un lugar en el que demostrar su valía y experiencia.
Cada concierto Gau-txori se celebra en 2 sesiones de 20:30 y 23.00 horas en los hoteles NH Hesperia, Hotel Carlton, Hotel Indautxu y NH Villa de Bilbao.
Los conciertos del programa son:
– Carlos Velas Trio: Carlos Velasco (guitarra); Israel Santamaría (piano); Gorka Iraundegi (batería). El 16 Septiembre en NH Hesperia. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Carlos Velasco aprende los primeros acordes de la mano de su padre, aficionado al flamenco y comienza a tocar y formarse de manera autodidacta, motivado por la música rock. Posteriormente, cursa varios años de guitarra clásica en el Conservatorio de Bilbao. Ha formado parte de numerosos proyectos de jazz, blues y rock del País Vasco y en 2011 publicó su primer trabajo como líder, bajo el título Muy personal. En el campo de la docencia ha impartido clases y seminarios en diversas escuelas de música moderna y casas de cultura. Como músico ha participado en la grabación de más de 30 títulos de diferentes estilos.
-Rubén Salvador 5tet: Rubén Salvador (trompeta); Julen Izarra (saxo tenor); Satxa Soriazu (piano); Hilario Rodeiro (batería); Javier Mayor (contrabajo). El 30 Septiembre en NH Hesperia. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Rubén Salvador es uno de los músicos más importantes de la escena vasca, y su carrera se proyecta fuera de nuestras fronteras, siendo uno de los trompetistas más reconocido de la escena estatal. Titulado superior en Trompeta Clásica y Jazz, estudió en Musikene con profesores de la talla de Bob Sands, Iñaki Salvador o Andreij Olejnizack.
Rubén Salvador y su quinteto presentarán en el ciclo Jazz Bilbao Gautxori el proyecto R. S. Faktor con el que sale al mercado el disco Starting, que ha tenido numerosas y buenas críticas, además de lograr el Premio Especial del Jurado en los Premios BBK Jazz.
Salvador desarrolla una importante labor docente en las escuelas de música de Donosti, Amurrio, Zarautz o el Conservatorio de Música de Miranda de Ebro. Con más de 40 discos grabados, acaba de publicar Akufeno, el segundo disco de su proyecto R.S. Faktor.
– FMA Trio: Fredi Peláez (órgano Hammond); Mikel Romero (guitarra), Ander Hurtado de Saratxo (batería). El 14 Octubre en Hotel Carlton. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
FMA Trio está formado por Fredi Peláez, Mikel Romero y Ander Hurtado de Saratxo y sigue la senda de los trío Órgano Hammond clásicos. Como ellos, en FMA Trio, el órgano Hammnod de Fredi cubre también la función de bajo, creando un ‘Cuarteto de tres músicos’.
Las composiciones recogidas en el trabajo #1 hacen un guiño a la música y los tríos de Larry Young, Larry Goldings o Jimmy Smith, con un abanico estilístico que parte del boogaloo y abarca desde dulces baladas a temas de fast swing desbordantes de energía.
– José Luis Canal Trio: José Luis Canal (piano); Borja Barrueta (batería); Jon Piris (contrabajo). El 28 Octubre en Hotel Carlton.
Pases 20:30 horas / 23:00 horas
José Luis Canal comienza sus estudios musicales a los 9 años, continuándolos en el C.E.M.A.E. Juan Antxieta, titulándose con brillantes calificaciones. Ofrece numerosos conciertos como solista y acompañante y en 1992 obtiene el Premio de Honor en Música de Cámara.
En el ámbito de la música moderna ha participado en la 16ª edición del Festival de Jazz Internacional de Getxo con el grupo Geu Beste y en el Festival Internacional de Donostia con Cartoon Band. Ha sido pianista del grupo El Consorcio durante 5 años y como músico de televisión ha tocado en programas como Rifi Rafe, 100% o La Gran Evasión.
– Victor de Diego Trio: Víctor de Diego (saxo); Jordi Gaspar (contrabajo); Gonzalo del Val (batería). El 4 Noviembre en NH Villa de Bilbao. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Saxofonista nacido en Bilbao en 1964, su andadura profesional comienza en 1984 tocando con grupos como Pork Pie Hat, Infussion y Quartet Creciente, con los que obtiene numerosos premios en los festivales de Donostia, Getxo, Mallorca e Ibiza. Entre 1986 y 1987 trabajó con la BOS, bajo la dirección de Enrique García Asensio y también como músico de estudio para TELEVISIÓNen programas tales como ‘Jazz entre amigos’, ‘Jaz & Co’ y ‘Jazz a l’estudi’.
En 1988 fija su residencia en Barcelona, donde desarrolla su actividad profesional liderando sus propios grupos y colaborando con un gran número de formaciones musicales de todo tipo, con los que ha tocado en prestigiosos festivales internacionales de jazz.
– Jerónimo Martín Sexteto: Rubén González (saxo tenor); Esteban Valcárcel (trompeta); Gonzalo Fernández de Larrinoa (trombón); Jerónimo Martín (piano); Alejandro San Pelayo (contrabajo) y Juan Luis Castaño (batería) El 18 Noviembre en NH Villa de Bilbao. Pases 20:30 horas / 23:00 horas
Jerónimo Martín es un músico ecléctico que trabaja los ámbitos de la música clásica, el jazz, la improvisación libre y la composición, y escribe también música para teatro y espectáculos de danza-teatro.
Ha ofrecido recitales tanto como solista como junto a diferentes agrupaciones de música de cámara y de jazz. Ha colaborado estrechamente con los cantautores vascos Gontzal Mendibil, Txema Murugarren y Markos Untzeta en conciertos y grabaciones.
A finales de 2004, constituyó su primer proyecto musical como líder, formando el trío que lleva su nombre y con el que interpretó sus propias composiciones y arreglos en compañía de Hasier Oleaga y Javier Mayor. En 2012 publicó su segundo disco, Quinoa, con ‘Jerónimo Martín Sexteto’, y en 2016 ha publicado Capturas, un trabajo a piano solo con música improvisada.
– Abraham de Román Sexteto: Abraham de Román (saxo tenor & soprano); Baptiste Techer (trombón); Javier Pérez (trompeta); Ander Unzaga (piano); Arturo Valero (contrabajo); Unai Olabarri (batería). 2 Diciembre en Hotel Indautxu. Pases 20:30 horas / 23:00 horas
Este saxofonista sevillano afincado en Bilbao es un músico activo de nuestro panorama musical. En esta ocasión presenta su nuevo trabajo escrito para sexteto, arropado por un elenco de 5 de los músicos emergentes más sólidos del panorama vasco.
Su andadura musical comenzó en 1994 estudiando Saxofón Clásico con Alfonso Romero. En 2005 se trasladó a Euskadi e ingresó en Musikene. Allí concluye sus estudios superiores de música en la especialidad de Jazz (saxofón) destacando de manera extraordinaria en materias de escritura como la composición, los arreglos y la armonía.
Músico muy activo en la escena vasca, ha participado en innumerables proyectos, destacando sus propios grupos.
– Collado-Benito-García Trio: Marcos Collado (guitarra); Ander García (bajo eléctrico) y Miguel ‘Pete’ Benito (batería). 16 Diciembre en Hotel Indautxu. Pases 20:30 horas / 23:00 horas.
Marcos Collado (guitarra), Ander García (bajo eléctrico) y Miguel ‘Pete’ Benito (batería) son tres músicos de referencia en el jazz contemporáneo estatal. Habituales colaboradores en un gran número de proyectos y estilos diversos, muestran en esta ocasión la música en directo de su segundo disco ‘Suite II’, ofreciendo un cuidado concepto de trio, de gran originalidad y frescura, donde la interacción, la energía y la experimentación confluyen de manera equilibrada.
La entrada ‘365 Jazz Bilbao ’ inunda la Villa de Música aparece primero en bilbaoclick.